Según este reciente análisis publicado en JAHA los pacientes con angina crónica estable y anatomía de alto riesgo se benefician de la revascularización a largo plazo vs el tratamiento conservador. Esto va en contra del trabajo presentado por Reynolds H et al en el congreso de la AHA 2020. El trabajo del Dr Reynolds fue…
Acceso percutáneo axilar para dispositivos de asistencia ventricular
Existe escasa evidencia para utilizar la arteria axilar como acceso en la colocación de un balón de contrapulsación, pero esta evidencia se hace nula cuando hablamos de un dispositivo micro axial de asistencia ventricular (la familia de dispositivos Impella). Han crecido las indicaciones clínicas para utilizar durante un corto período de tiempo un dispositivo de…
Imágenes intravasculares, el abordaje universal para optimización de las angioplastias
A pesar de la robusta información que soporta el uso de las imágenes intravasculares durante las angioplastias coronarias, su uso en la práctica clínica continúa siendo muy bajo. Este trabajo propone incorporar un algoritmo práctico para la toma de decisiones en cada paso del procedimiento y así poder ganar utilización. La tasa de falla del…
El FFR global como pronóstico por sobre la isquemia
La reserva fraccional de flujo (FFR) global consiste en sumar el resultado de la medición en los tres principales vasos coronarios. Este número representa el monto aterosclerótico fisiológico y puede predecir eventos a largo plazo en pacientes sin lesiones estenóticas que producen isquemia. Este reciente estudio publicado en JAHA analizó los eventos cardiovasculares mayores (muerte,…
El volumen de placa por sobre el grado de estenosis
Todos los paradigmas cambian en algún momento. Luego de años encandilados con el grado de estenosis aparece el volumen de placa como un mejor predictor de eventos cardiovasculares y muerte. De esta manera, pacientes con un grado comparable de carga de aterosclerosis tendrán un pronóstico similar más allá de que las lesiones sean obstructivas o…
Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria
Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se reemplazan los carbohidratos por proteínas animales y grasas. Se incluyeron participantes del estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults) que se realizaron una tomografía entre el año 2000 y…
AHA 2020 | Efecto del Evolocumab en coronaria compleja que requiere revascularización
El evolocumab, un inhibidor del PCSK9, mostró una significativa reducción del riesgo de desarrollar enfermedad coronaria compleja que requiere revascularización (sea angioplastia compleja o cirugía de revascularización miocárdica). Los inhibidores de la pro-proteína convertidora de subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) inducen regresión de las placas y podrían eventualmente reducir la necesidad de revascularización, especialmente las revascularizaciones…
AHA 2020 | El clopidogrel resiste como la mejor opción en pacientes electivos
Los pacientes de alto riesgo que reciben una angioplastia electiva y son tratados con un esquema antiplaquetario más potente (ticagrelor) en vez del clásico clopidogrel no tienen ningún beneficio en términos de mayor protección en eventos peri-procedimiento y si un mayor costo económico y sangrados menores. Estos son los resultados del estudio ALPHEUS presentados en…
AHA 2020 | El riesgo aumenta cuando los operadores no “escuchan” al FFR
Cuando la decisión de avanzar en una angioplastia se toma a pesar del resultado negativo del FFR (algo frecuente en la práctica clínica diaria) los resultados a 5 años son mucho peores. Esta información surge de un gran registro canadiense que fue presentado en las sesiones científicas del AHA 2020 y publicado simultáneamente en JAMA.…
Stress mental, activación de la corteza frontal y angina de pecho
Históricamente pensamos que el stress mental podía inducir angina por aumento del nivel de catecolaminas (y el consecuente incremento del doble producto) de una manera similar a lo que hace el stress físico. Este innovador trabajo publicado en Circ Cardiovasc Imaging muestra que la activación de lugares específicos del cerebro se asocia de manera independiente…
Angioplastia en pacientes estables sin aspirina y con prasugrel: la innovación avanza
Los inhibidores potentes del receptor P2Y12 como el prasugrel y el ticagrelor han sido probados principalmente en el contexto de síndromes coronarios agudos. Hay poca evidencia en pacientes estables, especialmente para el prasugrel. Diseñar un estudio con este propósito ya parecía bastante desafiante, pero a ese esquema sacarle la aspirina en pacientes que no presentaban…