Un nuevo análisis del ISCHEMIA mostró que los resultados de éste son altamente dependientes de cómo se defina el infarto. La conclusión original mostró una diferencia significativa entre la estrategia invasiva y la conservadora utilizando la definición más sensible de infarto: la elevación de troponinas. Al analizar los eventos utilizando la definición de infarto como…
Lo más relevante en enfermedad coronaria de 2020
01- ACC 2020 Virtual | El controvertido estudio ISCHEMIA llega finalmente a NEJM En noviembre de 2019 durante las sesiones científicas de la AHA se presentó este revolucionario estudio que se ganó la atención de todos los cardiólogos. Teníamos que esperar hasta marzo para poder leer la letra chica y, en ese momento, una pandemia global como…
El FFR global como pronóstico por sobre la isquemia
La reserva fraccional de flujo (FFR) global consiste en sumar el resultado de la medición en los tres principales vasos coronarios. Este número representa el monto aterosclerótico fisiológico y puede predecir eventos a largo plazo en pacientes sin lesiones estenóticas que producen isquemia. Este reciente estudio publicado en JAHA analizó los eventos cardiovasculares mayores (muerte,…
El volumen de placa por sobre el grado de estenosis
Todos los paradigmas cambian en algún momento. Luego de años encandilados con el grado de estenosis aparece el volumen de placa como un mejor predictor de eventos cardiovasculares y muerte. De esta manera, pacientes con un grado comparable de carga de aterosclerosis tendrán un pronóstico similar más allá de que las lesiones sean obstructivas o…
AHA 2020 | Efecto del Evolocumab en coronaria compleja que requiere revascularización
El evolocumab, un inhibidor del PCSK9, mostró una significativa reducción del riesgo de desarrollar enfermedad coronaria compleja que requiere revascularización (sea angioplastia compleja o cirugía de revascularización miocárdica). Los inhibidores de la pro-proteína convertidora de subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) inducen regresión de las placas y podrían eventualmente reducir la necesidad de revascularización, especialmente las revascularizaciones…
Stress mental, activación de la corteza frontal y angina de pecho
Históricamente pensamos que el stress mental podía inducir angina por aumento del nivel de catecolaminas (y el consecuente incremento del doble producto) de una manera similar a lo que hace el stress físico. Este innovador trabajo publicado en Circ Cardiovasc Imaging muestra que la activación de lugares específicos del cerebro se asocia de manera independiente…
Webinar SOLACI Research | Left Main Coronary Disease Controversy After EXCEL 5 Years
Vea nuevamente nuestro Webinar sobre “Left Main Coronary Disease Controversy After EXCEL 5 Years” en nuestra cuenta de Youtube. El Encuentro contó con la participación de los Dres. David Cohen, Richard Whitlock y Pablo Lamelas, Director de SOLACI Research.
Aceite de oliva y riesgo cardiovascular ¿A mayor consumo menos enfermedad?
Un alto consumo de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de enfermedad coronaria y cardiovascular en dos grandes cohortes prospectivas de hombres y mujeres. Sustituir la margarina, la manteca, la mayonesa y las grasas provenientes de la leche con aceite de oliva puede tener un gran impacto en la salud cardiovascular. Los…