Según este estudio contemporáneo y, en función de la organización que tenemos hoy para tratar los infartos, los pacientes admitidos en un centro terciario de alto volumen para angioplastia primaria reciben un manejo similar y tienen un pronóstico similar sin importar la hora del infarto. Varios estudios precedentes mostraron que las angioplastias primarias realizadas durante…
AHA 2019 | COMPLETE: la revascularización completa es superior por tratar otras placas vulnerables
Este sub-estudio del COMPLETE utilizando tomografía de coherencia óptica (OCT) mostró la frecuencia de otras lesiones vulnerables además de la lesión culpable. Esto explicaría fisiopatológicamente el beneficio de la revascularización completa observado en el estudio original. Los pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y enfermedad de múltiples vasos se benefician de la…
AHA 2019 | COLCOT: Colchicina y la vuelta de la teoría antiinflamatoria
Bajas dosis de colchicina parecen disminuir el riesgo de nuevos eventos cardiovasculares en pacientes con antecedente de infarto. Esta droga está usualmente indicada como antiinflamatoria para la gota y la pericarditis. Ahora además podría disminuir la tasa de eventos isquémicos como prevención secundaria de acuerdo con el estudio COLCOT presentado durante las sesiones científicas del…
Complicaciones mecánicas del infarto en la actualidad
Los datos contemporáneos de un gran registro publicado recientemente muestran que las complicaciones mecánicas del infarto son poco frecuentes, pero continúan con una altísima tasa de mortalidad que no parece mejorar con el tiempo. La información que teníamos sobre complicaciones mecánicas había quedado en el tiempo y no teníamos datos actuales sobre la incidencia y…
Cantidad de horas de sueño y riesgo de infarto de miocardio
Este es uno de los primeros trabajos que estudian el tema de manera prospectiva y los resultados apoyan la idea de que dormir poco es un potencial factor de riesgo de infarto. Todavía falta más información para que la cantidad de horas de sueño entre en el paquete de recomendaciones sobre el cambio de estilo…
TCT 2019 | COMPLETE: sub-estudio para conocer el momento óptimo de la revascularización completa en el infarto
Gentileza de la SBHCI. El estudio COMPLETE fue realizado para evaluar el beneficio de la revascularización completa vs la revascularización solamente del vaso culpable en el contexto de un infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST. Este sub-estudio del COMPLETE que se presentó en las sesiones científicas del TCT 2019 y publicado simultáneamente…
Revascularización en disección espontánea que genera un infarto con supradesnivel
Las disecciones espontáneas son una causa de infarto agudo de miocardio que está creciendo en número especialmente en las mujeres jóvenes. Estos infartos son frecuentemente tratados en forma conservadora debido a los riesgos que implica la revascularización por la posibilidad de extender la disección tanto en forma retrógrada como anterógrada. Dada la incertidumbre que existe…
¿Debemos realizar revascularización completa en el infarto agudo de miocardio con múltiples vasos?
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Desde hace muchos años, la angioplastia de tronco coronaria (ATC) primaria es el tratamiento de elección en el infarto agudo de miocardio (IAM), pero en un grupo grande de pacientes se asocia a lesiones de los vasos no culpables. Si bien se ha demostrado que la revascularización de los vasos…
ESC 2019 | CONDI-2ERIC-PPCI: punto final para el pre-acondicionamiento isquémico en angioplastia primaria
El acondicionamiento isquémico remoto no ofrece ningún beneficio clínico a los pacientes cursando un infarto agudo con supradesnivel del segmento ST que reciben angioplastia primaria de acuerdo con este trabajo presentado el domingo en el ESC 2019. Los estudios previos eran limitados y pequeños pero este trabajo parece aportar la evidencia definitiva con respecto a…
ESC 2019 | ISAR-REACT 5 | Prasugrel o Ticagrelor en el SAC, ¿Cuál es mejor?
Cortesía del Dr. Carlos Fava. La doble antiagregación en el síndrome coronario agudo (SCA) ha demostrado su beneficio desde hace ya mucho tiempo y tanto el prasugrel como el ticagrelor han otorgado mejores resultados que el clopidogrel. Sin embargo, en la actualidad no está claro cuál de ellos es superior en el largo plazo, sabiendo…