Todavía estamos discutiendo el régimen antitrombótico adecuado luego del implante valvular aórtico por catéter (TAVI). A esto se suma el enorme espectro de pacientes que estamos tratando, desde los de bajo riesgo hasta aquellos descartados de cirugía. Y todavía queda un punto importante: los engrosamientos hipo-atenuados diagnosticados por tomografía. No sabemos qué impacto tienen en…
Acceso a las coronarias post TAVI: un posible dolor de cabeza a futuro
En casi el 10% de los pacientes no fue exitosa la canulación de las coronarias luego del implante valvular (TAVI). Este problema ocurrió casi exclusivamente en aquellos que recibieron la válvula autoexpandible. El objetivo de este trabajo recientemente publicado en JACC Cardiovasc Interv. fue investigar la factibilidad del acceso a los ostiums coronarios luego del…
Cierre con sutura o plug
Este trabajo fue diseñado para testear la superioridad de los dispositivos de cierre percutáneo en base a plugs vs suturas en grandes arteriotomías como en el implante valvular aórtico por catéter (TAVI). Las complicaciones vasculares del TAVI son relevantes y en una gran cantidad de los casos se deben a problemas con el dispositivo de…
Riesgo de obstrucción coronaria en el reTAVI
A medida que se consolida la información sobre durabilidad del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) el foco parece mudarse de a poco a la factibilidad de un retratamiento. Ya no parece tan importante cuánto va a durar la válvula, sino que tan factible es un nuevo procedimiento. La posición supraanular de las valvas y…
La prudencia es buena consejera para decidir una transfusión en el TAVI
La transfusión con glóbulos rojos peri-recambio valvular aórtico por catéter (TAVI) se correlacionó con un aumento de la mortalidad y de la injuria renal aguda. Resultó también un predictor independiente de mortalidad a 30 días más allá de los sangrados y las complicaciones vasculares. La tendencia mundial en todos los procedimientos en general es ser…
ProGlide Vs Prostar XL para cerrar el acceso post TAVI
Realizar el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) de manera minimalista es una estrategia que llegó para quedarse. Ya publicamos varios trabajos que comparan la anestesia local vs la general, el uso de ecocardiograma transtorácico vs transesofágico, y el alta precoz en el TAVI. En todos estos trabajos el “combo minimalista” incluía el cierre percutáneo…
Nivel NT-proBNP identifica quienes se benefician y quiénes no del TAVI
Un nivel normal o (en el extremo opuesto) un nivel muy alto de NT-proBNP debería hacernos pensar en una causa diferente a la estenosis aórtica. Si la estenosis aórtica no es la causa del cuadro clínico difícilmente el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) pueda ofrecer un beneficio en estos pacientes. Estos datos surgen de…
Boston Scientific discontinúa la válvula Lotus y hace una nueva apuesta
La válvula mecánicamente expandible Lotus Edge fue discontinuada en todo el mundo según informó recientemente su productor Boston Scientific. Este es un “recall” voluntario de todo el inventario de la válvula Lotus, además de la inmediata suspensión del programa. La FDA (US Food and Drug Administration) aprobó la Lotus Edge en el año 2019 para…
AHA 2020 | Anticoagulación post TAVI en pacientes con fibrilación auricular
Los anticoagulantes directos se asociaron con una menor mortalidad a largo plazo en pacientes con fibrilación auricular que fueron dados de alta luego de un reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) exitoso comparado con los clásicos inhibidores de la vitamina K. La anticoagulación óptima en pacientes con fibrilación auricular (FA) que además reciben TAVI no…
AHA 2020 | Aumenta el alta precoz en el TAVI con un costo esperado
Mientras que los días de internación disminuyen luego de un reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI), se observa un concomitante aumento de la re-internaciones por trastornos de conducción. El alta precoz es un gran avance, pero hay que recordar que los trastornos de conducción se pueden presentar más allá de las 48 horas. Hace algunos…