En el registro PARTNER 2 SAPIEN 3 se observó que la función diastólica basal es un predictor de eventos clínicos hasta los 2 años de los pacientes que reciben TAVI. Como era de esperarse, la mejoría de esta función diastólica post procedimiento cambia inmediatamente le pronóstico. Es cierto que esperábamos estos resultados, pero también es…
Predilatación en el TAVI e injuria miocárdica
La predilatación o valvuloplastia con balón antes del implante de la válvula por catéter (TAVI) puede incrementar la incidencia y la magnitud de la injuria miocárdica con la nueva generación de la válvula balón expandible. Luego de trabajos a favor, en contra y neutros con respecto al implante directo este es el primero que da…
Acceso a las coronarias post TAVI: un posible dolor de cabeza a futuro
En casi el 10% de los pacientes no fue exitosa la canulación de las coronarias luego del implante valvular (TAVI). Este problema ocurrió casi exclusivamente en aquellos que recibieron la válvula autoexpandible. El objetivo de este trabajo recientemente publicado en JACC Cardiovasc Interv. fue investigar la factibilidad del acceso a los ostiums coronarios luego del…
Cierre con sutura o plug
Este trabajo fue diseñado para testear la superioridad de los dispositivos de cierre percutáneo en base a plugs vs suturas en grandes arteriotomías como en el implante valvular aórtico por catéter (TAVI). Las complicaciones vasculares del TAVI son relevantes y en una gran cantidad de los casos se deben a problemas con el dispositivo de…
¿Es necesario suspender la anticoagulación previa al TAVI?
En contra de lo que marca el sentido común, es seguro continuar con la anticoagulación oral previa y durante el TAVI, según este trabajo que será publicado próximamente en JACC Interventions. Esto no aumentó las complicaciones hemorrágicas o vasculares y, paradójicamente, los que continuaron con la anticoagulación recibieron menos transfusiones que los que la suspendieron.…
Riesgo de obstrucción coronaria en el reTAVI
A medida que se consolida la información sobre durabilidad del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) el foco parece mudarse de a poco a la factibilidad de un retratamiento. Ya no parece tan importante cuánto va a durar la válvula, sino que tan factible es un nuevo procedimiento. La posición supraanular de las valvas y…
La prudencia es buena consejera para decidir una transfusión en el TAVI
La transfusión con glóbulos rojos peri-recambio valvular aórtico por catéter (TAVI) se correlacionó con un aumento de la mortalidad y de la injuria renal aguda. Resultó también un predictor independiente de mortalidad a 30 días más allá de los sangrados y las complicaciones vasculares. La tendencia mundial en todos los procedimientos en general es ser…
ProGlide Vs Prostar XL para cerrar el acceso post TAVI
Realizar el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) de manera minimalista es una estrategia que llegó para quedarse. Ya publicamos varios trabajos que comparan la anestesia local vs la general, el uso de ecocardiograma transtorácico vs transesofágico, y el alta precoz en el TAVI. En todos estos trabajos el “combo minimalista” incluía el cierre percutáneo…
Nivel NT-proBNP identifica quienes se benefician y quiénes no del TAVI
Un nivel normal o (en el extremo opuesto) un nivel muy alto de NT-proBNP debería hacernos pensar en una causa diferente a la estenosis aórtica. Si la estenosis aórtica no es la causa del cuadro clínico difícilmente el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) pueda ofrecer un beneficio en estos pacientes. Estos datos surgen de…
La anticoagulación jugando un papel controvertido en el TAVI
El sexo masculino, la insuficiencia renal y al fibrilación auricular son los que más afectan la mortalidad a 3 años luego del reemplazo valvular aórtico por catéter. Por el contrario, e incluso para sorpresa, la anticoagulación (mayormente indicada por fibrilación auricular) disminuyó el riesgo – y especialmente el riesgo de degeneración valvular- luego del TAVI.…