La degeneración de las válvulas biológicas implantadas por catéter (TAVI) es claramente tiempo dependiente y comienza con la generación de trombo y posteriores cambios histológicos que terminan con la falla (por insuficiencia, estenosis o ambas) de la válvula. La formación de trombo es el primer cambio y se observa precozmente en tomografías posteriores al implante.…
El bloqueo completo de rama izquierda y la necesidad de marcapasos aparecen como un gran desafío para el TAVI
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Con el desarrollo de nuevas válvulas para TAVI y la mayor experiencia de los operadores se han disminuido significativamente los leaks paravalvulares. No obstante, otro de los desafíos actuales es la aparición de un nuevo bloqueo completo de rama izquierda (NBCRI) y la necesidad de marcapaso definitivo (MCPD). El impacto…
Balón expandible vs autoexpandible cada válvula para su anillo
La anterior generación de la válvula balón expandible (Sapien XT) se asoció a menor leak paravalvular que la válvula autoexpandible en los pacientes con anillo más grande (aunque esto no se reprodujo en los pacientes con anillos más pequeños). La nueva generación de la válvula autoexpandible (Evolut R) mejoró significativamente el sellado en pacientes con…
Síndromes coronarios agudos luego del TAVI: frecuentes y no todos reciben coronariografía
Aproximadamente el 10% de los pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) son reinternados por un síndrome coronario agudo a una media de seguimiento de 25 meses. El sexo masculino, la enfermedad coronaria previa y -de manera sorpresiva y difícil de explicar- un acceso diferente al transfemoral fueron predictores independientes de síndrome coronario…
¿Es posible realizar TAVI en hospitales sin cirugía cardiovascular de back up?
Los pacientes que reciben reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) en hospitales sin cirugía cardiovascular disponible presentan significativamente más riesgo. Este solo dato ya es llamativo, aunque al comparar las poblaciones utilizando propensity score se observa que la mortalidad a corto y largo plazo es similar en hospitales con o sin cirugía cardiovascular de soporte.…
Estenosis aórtica y diálisis: ¿Es el TAVI la estrategia de elección?
Gentileza del Dr. Carlos Fava. El TAVI ya ha demostrado su gran beneficio en los pacientes de alto riesgo y riesgo moderado, pero existe un grupo que presenta deterioro terminal de la función renal que requiere diálisis. Esta comorbilidad se debe a una mala evolución cardiovascular asociada a diabetes, sangrado y eventos tromboembólicos. Desde hace…
CoreValve US Pivotal High Risk Trial: a 5 años presenta resultados similares
Gentileza del Dr. Carlos Fava. Es conocido el beneficio del TAVI en los pacientes de alto riesgo o inoperables a 5 años, sobre todo luego de la publicación del PARTNER 1. Sin embargo, aún estaba pendiente ver cuál fue la evolución de otro estudio randomizado importante: el CoreValve US Pivotal High Risk Trial. Se analizó…
Diferencias en stroke entre TAVI y cirugía en pacientes de riesgo intermedio
El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) es cada vez más frecuente en poblaciones de menor riesgo que previamente habían sido consideradas indudablemente para cirugía. Pequeñas diferencias en la tasa de eventos neurológicos podrían tener consecuencias importantes a la hora de qué estrategia elegir. Este trabajo es un sub-análisis del estudio randomizado SURTAVI (Surgical Replacement…
TAVI en bajo riesgo con “cero” mortalidad y “cero” stroke
El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) ya es un tratamiento estándar para los pacientes con estenosis aórtica severa sintomática con un riesgo quirúrgico extremo, alto o intermedio. Este trabajo prospectivo y multicéntrico incluyó pacientes de bajo riesgo (Feasibility of Transcatheter Aortic Valve Replacement in Low-Risk Patients With Symptomatic, Severe Aortic Stenosis) y fue aprobado…
¿Cómo predecir la calidad de vida post TAVI en pacientes de la “vida real”?
En esta gran cohorte de pacientes no seleccionados se encontró que existe una pequeña minoría de pacientes que tiene una recuperación tórpida luego del reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI). Sin embargo, para la enorme mayoría los resultados siguen mejorando con el tiempo. El trabajo pudo recalibrar el modelo de riesgo para predecir la calidad…