Los resultados del estudio CULPRIT-SHOCK transformarán las guías y la práctica clínica

Gentileza de la SBHCI.

Luego de tratar la lesión culpable en pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico, el hecho de continuar revascularizando al resto de las lesiones empeora los resultados. Este hallazgo del CULPRIT-SHOCK cambió todo lo que hacíamos con este grupo de pacientes, y sin duda modificará las guías.
Culprick-trial

Tratar la lesión culpable con la opción de revascularizar el resto de las lesiones en etapas disminuye el end point combinado de muerte y falla renal aguda a los 30 días de la randomización (45.9% vs 55.4%; RR 0.83; IC 95% 0.71 a 0.96).


Lea también: «Fentanilo en la angioplatia: ¿Cuál es el precio de un mayor confort en el procedimiento?»


Esta diferencia fue conducida básicamente por la reducción en la muerte de cualquier causa (43.3% vs 51.6%; RR 0.84; IC 95% 0.72 a 0.98) y no -como hubiera sido esperable- por una disminución en la falla renal aguda (la cual no mostró diferencias significativas).

 

El mensaje parece claro: en pacientes tan complejos hay que tratar de hacer lo más simple.

 

Actualmente, las guías Europeas recomiendan realizar angioplastia al resto de los vasos luego de tratar la lesión culpable. Este estudio, que fue publicado simultáneamente en el New England Journal of Medicine, viene para cambiar todo, incluidas las guías.


Lea también: «Es posible realizar MitraClip sin anestesia general».


El estudio CULPRIT-SHOCK fue realizado en 83 centros de Europa e incluyó 706 pacientes con enfermedad de múltiples vasos, infarto agudo de miocardio (con o sin supradesnivel) y shock cardiogénico. Éstos fueron randomizados a tratar solo la arteria responsable del infarto con la posibilidad de tratar el resto en etapas vs tratar todo en el procedimiento índice.

 

El 17.7% de los pacientes randomizados a tratar solo la arteria culpable recibió angioplastia en etapas y el 12.5% tuvo crossover y recibió angioplastia de todos los vasos. El 9.4% del grupo revascularización completa tuvo crossover y recibió angioplastia solo en la arteria responsable.

 

La reducción del end point primario fue similar al analizar los pacientes por intención de tratamiento, por protocolo o según como fueron finalmente tratados.

 

Los demás end points como re-infarto, re-hospitalización por insuficiencia cardíaca, sangrado o stroke resultaron similares.

 

Gentileza de la SBHCI.

 

Título original: PCI strategies in patients with acute myocardial infarction and cardiogenic shock.

Presentador: Thiele H.

 

Culprit-shock-study


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...