El infarto agudo de miocardio (IAM) sigue siendo una entidad de importancia significativa debido a su asociación con la morbilidad y la mortalidad después del evento inicial. Por lo tanto, resulta crucial llevar a cabo una estratificación pronóstica de estos pacientes. Una de las herramientas que se ha utilizado durante varios años para este propósito…
Subestudio TALOS AMI: Traspaso de ticagrelor a clopidogrel en pacientes con alto riesgo de sangrado e IAM
La preferencia por el uso de potentes inhibidores P2Y12 como ticagrelor y prasugrel en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que se someten a angioplastia coronaria (ATC) se basa en estudios aleatorizados y en las recomendaciones actuales de las guías médicas. No obstante, aún se recomienda el uso de clopidogrel en pacientes con un…
Infarto agudo de miocardio y múltiples vasos, ¿podemos realizar un solo procedimiento?
La angioplastia coronaria (ATC) primaria se considera el tratamiento de elección en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). No obstante, es ampliamente reconocido que en muchos casos existen lesiones significativas en otras arterias coronarias. Estudios aleatorizados previos han demostrado que la revascularización completa en un segundo procedimiento es más beneficiosa…
¿Es necesaria la revascularización completa luego de un IAM en los adultos mayores?
La población de personas mayores de 75 años está experimentando un aumento gradual, lo que conlleva un incremento en la incidencia de infarto agudo de miocardio (IAM) en este grupo. Como bien sabemos, es común que en el IAM se presenten lesiones en múltiples vasos. Se ha demostrado que en pacientes más jóvenes, la revascularización…
IAM con múltiples vasos ¿qué hacer?
La presencia de lesiones en múltiples vasos es frecuente en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMST), y se ha demostrado que, cuando se tratan en un segundo procedimiento, los pacientes presentan una mejor evolución. Hasta la fecha, existe poca información disponible sobre la realización de Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea (ATC)…
ESC 2023 | Arrest Trial; ¿es necesario que dispongamos de hospitales especializados en paro cardíaco?
Se llevó a cabo un estudio aleatorizado que involucró a 827 pacientes que sufrieron paro cardíaco fuera del hospital sin infarto con elevación del segmento ST, a quienes se les realizó una coronariografía. De este grupo, 414 pacientes fueron trasladados a un centro especializado en paros cardíacos (ACG), mientras que 413 fueron llevados al hospital…
IAM por disección coronaria ¿presentan mayor mortalidad?
La disección coronaria espontánea (SCAD) representa una causa poco común de infarto que afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes en la etapa media de sus vidas. En la angiografía, se presenta una imagen característica de doble lumen acompañada de un trombo mural. Por lo general, se opta por un enfoque de tratamiento médico. Sin…
ESC 2023 | Anticoagulación luego de ATC primaria en pacientes con IAMCEST
La prescripción empírica de anticoagulantes después de una angioplastia (PPA) es una práctica común en la actualidad, utilizando diversos tipos de medicamentos. A pesar de la existencia de estudios como el HORIZONS-AMI y el EUROMAX, en los cuales el 41% de los pacientes recibieron PPA, y del registro CCC-ACS, donde el 75% recibió PPA después…
ESC 2023 | ECLS-Shock
El shock cardiogénico (SC) representa la principal causa de mortalidad en pacientes hospitalizados debido a un infarto agudo de miocardio (IAM). A pesar de los avances en su manejo, la tasa de mortalidad sigue siendo alta, oscilando entre un 40-50% en los primeros 30 días. En un intento de mejorar la supervivencia en esta situación,…
ESC 2023 | FIRE-Trial: revascularización completa guiada por fisiología beneficia a pacientes añosos con infarto de miocardio
Por lo general, los pacientes mayores de 75 años con síndromes coronarios agudos (SCA) suelen estar insuficientemente representados en la mayoría de los estudios significativos. En este contexto, el estudio FIRE buscó determinar si la revascularización completa basada en la fisiología coronaria supera a la estrategia de revascularización del vaso responsable (RVR) en pacientes de…
Crisis e inequidades socioeconómicas: su relación con eventos recurrentes post infarto de miocardio
El status socioeconómico (SSE) ha sido vinculado con la aparición recurrente de eventos ateroscleróticos (rASCVD) tras un infarto de miocardio (IAM). Sin embargo, los pacientes con bajo SSE están infra-representados en la mayoría de los estudios aleatorizados. Esto puede deberse, en gran medida, a una mayor incidencia de síndrome metabólico y al uso insuficiente de…