Este estudio comparó FFR vs angiografía para guiar la angioplastia de vasos no culpables en pacientes con SCA y enfermedad multivasos. Estudios emblemáticos como el COMPLETE, COMPARE-ACUTE y DANAMI-3-PRIMULTI han evidenciado el valor pronóstico de la revascularización (posterior al tratamiento de arteria responsable del síndrome coronario agudo [SCA]) de las arterias no culpables respecto a…
IAM sin elevación del ST: ¿cuánto tiempo tenemos para realizar una coronariografía?
En este resumen se analiza la estrategia invasiva temprana y el riesgo de mortalidad en el IAM sin elevación del ST. En las últimas dos décadas, la mortalidad y las complicaciones han disminuido significativamente con el desarrollo tecnológico, farmacológico y la mayor experiencia de los equipos de salud. Esto es especialmente así cuando se realiza…
Evolución a largo plazo de la estrategia de revascularización coronaria híbrida
En la actualidad, la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) y la angioplastia (ATC) son las estrategias disponibles para la enfermedad coronaria de múltiples vasos. Sin embargo, desde hace tiempo se ha desarrollado una estrategia alternativa que es la revascularización miocárdica híbrida (HCR), en la cual se realiza un bypass con la arteria mamaria a la…
¿Podemos utilizar DAPT durante 3 meses en síndromes coronarios agudos?
En los síndromes coronarios agudos, las guías actuales recomiendan 12 meses de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) luego de una angioplastia (ATC) con DES debido al riesgo de eventos. El desarrollo de stents más modernos, finos y ultrafinos, comparados con sus versiones anteriores han demostrado ser más eficaces en términos de trombosis del stent y reestenosis.…
Índices invasivos de viabilidad miocárdica
El término viabilidad miocárdica, desde el punto de vista celular, se refiere al miocito que no presenta daño irreparable. Desde el punto de vista clínico, se refiere a aquellas áreas de disfunción miocárdica contráctil en reposo, en las cuales se espera una mejoría con una correcta revascularización. Existen índices específicos de isquemia y viabilidad propios…
¿Hay diferencias en los resultados clínicos entre la insuficiencia renal transitoria y persistente en los pacientes con síndrome coronario agudo luego de una estrategia invasiva?
La insuficiencia renal aguda (IRA) luego de una ATC está asociada con una estadía intrahospitalaria prolongada y a peor pronóstico en el seguimiento. Sin embargo, el incremento de los valores de creatinina sérica puede ser transitorio o permanente. En la actualidad hay evidencia de estudios retrospectivos que demuestran que los pacientes con IRA transitoria presentan…
Pronóstico al año en lesiones ateroscleróticas vs las no ateroscleróticas en pacientes con MINOCA
El uso de imágenes intravasculares ayuda mucho a mejorar el diagnóstico en situaciones en donde la angiografía coronaria convencional no termina de dar conclusiones. Tal es el caso de los pacientes con infarto de miocardio sin lesiones coronarias significativas (MINOCA). En la cohorte más grande de pacientes con MINOCA reportada, se observó una prevalencia del…
¿Cómo manejamos la antiagregación en los sangrados Tipo I luego del infarto agudo de miocardio?
La doble antiagregación plaquetaria (DAPT) luego del infarto agudo de miocardio (IAM) ha demostrado su gran utilidad en la disminución de los eventos trombóticos, pero una de sus desventajas es el sangrado, especialmente en los pacientes de edad avanzada. Dentro de estas complicaciones, los sangrados Tipo 1 de la clasificación BARC, también llamados inocentes son…
Diferencias entre hombres y mujeres según la carga trombótica en pacientes con IAMCEST
Muchos estudios han demostrado la asociación del sexo femenino con mayor mortalidad y complicación luego de un infarto agudo de miocardio (IAM) comparado con el sexo masculino, especialmente luego de los 30 días del evento. Si bien el mecanismo que conlleva a una mayor mortalidad permanece incierto, estudios recientes han observado diferencias en la formación…
Disecciones coronarias y shock cardiogénico: ¿Cuál es su evolución?
Las disecciones coronarias espontáneas (DCE) son más frecuentes en las mujeres y representan en ellas alrededor del 25% de los infartos agudos de miocardio (IAM) antes de los 50 años. La presencia de shock cardiogénico por IAM es poco frecuente, pero su evolución aún no está del todo clara ni analizada. Se realizó un análisis…
Comunicación interventricular post IAM: Resultados contemporáneos del tratamiento endovascular vs quirúrgico
En la era de las angioplastias coronarias donde los tiempos de revascularización disminuyeron se observó un menor índice de complicaciones mecánicas por infarto agudo de miocardio (IAM) (si bien en algunos registros realizados durante la pandemia por COVID-19 se vio un aumento de éstas debido a importantes retrasos en la consulta). La comunicación interventricular (CIV)…