Respuesta hemodinámica, funcional y clínica de la Denervación de la Arteria Pulmonar en pacientes con Hipertensión Pulmonar

Título original: Hemodynamic. Functional and Clinical Responses to Pulmonary Artery Denervation with Pulmonary Artery Hypertension of Different Causes. Phase II Results from the Pulmonary Artery Denervation 1 study. Referencia: Circ Cardiovasc Interv. 2015;8

 

Gentileza del Dr. Guillermo Migliaro.
Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina.

Los mecanismos responsables de la hipertensión pulmonar (HP) son multifactoriales. La HP produce disminución de la sobrevida desde el momento del diagnóstico (86% y 61% a 1 y 5 años respectivamente). Los efectos de diferentes drogas como los antagonistas del receptor endotelial, inhibidores de la fosfodiesterasa y los análogos de la prostaciclinas son variables de acuerdo a la causa de la HP y tienen un efecto terapéutico limitado en la reducción de la morbimortalidad.

La sobre activación del sistema nervioso simpático y sus efectos directos sobre la vasoconstricción pulmonar juegan un rol crítico en la patogénesis de la HP.

El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta hemodinámica, funcional y clínica de la denervación de la arteria pulmonar (DAP) en pacientes con HP de diferentes causas medida con cateterismo derecho y ecodoppler.

La DAP se realizó con un catéter de ablación de 7 Fr termo sensible de acuerdo a parámetros preestablecidos de temperatura, energía y tiempo en el área subyacente al tronco distal de la arteria pulmonar y el ostium de la rama pulmonar izquierda. Se incluyeron 66 pacientes con presión pulmonar media (PPM) > 25 mmHg de cualquier causa a quienes se les realizó la DAP y que fueron seguidos en forma prospectiva durante un año. Las drogas utilizadas en el tratamiento de la HP fueron discontinuadas luego de realizar la DAP.

Los puntos finales fueron la disminución de la PPM (> 10%), la tolerancia al test de caminata a los 6 minutos y la ocurrencia de eventos relacionados a la HP y la muerte en el primer año de seguimiento.

El 94% de los pacientes presentó descenso de la PPM con reducción absoluta promedio 7 mmHg. El test de tolerancia a la caminata de 6 minutos aumento en promedio 94 metros. Los eventos relacionados con el empeoramiento de la HP se presentaron en el 15% de los pacientes. Un 9% de los pacientes murieron por causas relacionadas a la HP.

Conclusión
En este grupo de pacientes, la denervación de la arteria pulmonar se asoció con mejoría significativa de la función hemodinámica, de la capacidad de ejercicio, disminución de la frecuencia de eventos relacionados a la hipertensión pulmonar y muerte al año de seguimiento.

Comentario editorial
El presente estudio en fase II incluyó pocos pacientes, carece de grupo control y no tiene análisis de subgrupos por lo que no queda claro si el beneficio obtenido se puede extrapolar a todos los tipos de HP.
Todos los procedimientos fueron realizados por el mismo operador.
Si bien los resultados son muy alentadores habría que esperar el desarrollo de estudios randomizados para poder evaluar correctamente los resultados de este procedimiento.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...