El estudio Netrod System incluyó 205 pacientes que recibieron una randomización 2:1 que presentaban hipertensión esencial no controlada con dos drogas (nifedipina e hidroclorotiazida). A todos se les realizó angiografía renal y luego fueron randomizados. La denervación renal fue realizada con el dispositivo Netrod System. La edad fue de 50 años y el 16% fueron…
EuroPCR 2023 | Más evidencia a favor de la denervación renal
Este estudio incluyó 219 pacientes con hipertensión esencial no controlada que recibieron al menos dos drogas antihipertensivas. A todos se les realizó angiografía renal y fueron randomizados a denervación renal o grupo control. La denervación fue realizada con el catéter SyMapCath I y con el generador/estimulador SYMPIONEER S1. La edad media fue de 45 años…
Balones cubiertos de fármacos: relación entre grado de calcificación en lesiones femoropopliteas y sus resultados clínicos
Actualmente la utilización de balones cubiertos de drogas (DCB) en territorio femoropopliteo es una herramienta cada vez más utilizada. Sin embargo, la evidencia es limitada para recomendar este tratamiento en casos de calcificación moderada a severa. El empleo de un score para evaluar la calcificación de las arterias periféricas (PACSS) se ha asociado con resultados…
¿Es útil el IVUS en las angioplastias de los miembros inferiores?
La enfermedad vascular periférica está en aumento y la angioplastia periférica (ATP) es en la actualidad el primer tratamiento en la mayoría de los pacientes. La utilización de IVUS en el territorio coronario ha demostrado su gran beneficio, especialmente en las angioplastias de tronco de coronaria izquierda y en las angioplastias complejas, disminuyendo la mortalidad…
Registro CLOUT: Trombectomía en TVP con dispositivo ClotTriever
Seguridad y eficacia del dispositivo ClotTriever en trombosis venosa profunda extensa. El tratamiento endovascular de la enfermedad tromboembólica ha desarrollado nuevos dispositivos en los últimos años, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad que acarrea las complicaciones de esta enfermedad. Las consecuencias del subtratamiento de esta patología tiene implicancias en el largo plazo como ser…
Acceso retrógrado mediante la arteria tibial para el tratamiento de oclusiones en territorio femoropoplíteo: ¿es una estrategia segura?
La recanalización endovascular de oclusiones en territorio femoropoplíteo está siendo una de las estrategias terapéuticas iniciales para el tratamiento de esta patología. La vía de acceso anterógrada a través de la arteria femoral común es la más utilizada. Sin embargo, este acceso no siempre es posible, especialmente en oclusiones largas con severa calcificación o cuando…
Arterialización de venas profundas en isquemia crítica: ¿debería considerarse al paciente “no revascularizable” como un concepto del pasado?
Arterialización de venas profundas en pacientes con isquemia crítica no revascularizables. Es conocida la mala calidad de vida y la elevada mortalidad a la cual se encuentran expuestos aquellos pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores (ICMI). En esta etapa avanzada (casi estadio terminal de la enfermedad), la revascularización (ya sea quirúrgica o endovascular) ha…
SAFE-AAA: ¿Son seguros los dispositivos Endologix en aneurisma de aorta abdominal? Seguimiento a 3 años
Seguimiento sobre la seguridad a 3.4 años de los dispositivos monocuerpo Endologix en aneurisma de aorta abdominal. Actualmente se ha observado cómo ha aumentado paulatinamente la indicación en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal de manera endovascular (EVAR), superando en indicación a la reparación quirúrgica. Sin embargo, no es un procedimiento exento de complicaciones, siendo…
TAVI: Acceso vascular en pacientes con enfermedad arterial periférica, resultados a 1 año
En la actualidad el acceso femoral (TFA) es el más utilizado para realizar el reemplazo valvular aórtico por cateterismo (TAVI). Sin embargo, en un 5%-10% de los casos la presencia de tortuosidad y calcificación en el eje iliofemoral, aneurismas aórticos o el antecedente previo de intervención periférica hacen imposible utilizar el acceso transfemoral para estas…
Relación entre el tratamiento médico y los resultados clínicos a largo plazo luego de una intervención vascular periférica
La enfermedad arterial periférica (PAD) es uno de los territorios afectados por la enfermedad aterosclerótica, la cual puede expresarse como dolor en extremidades o pérdida de los tejidos. El tratamiento de esta entidad incluye cambios en el estilo de vida como realizar ejercicio, terapia con estatinas, tratamiento antiplaquetario, medicación antihipertensiva (iECA o ARA II principalmente)…
Permeabilidad arterial en territorio femoropoplíteo con balones liberadores de droga
Seguimiento de angioplastia con balones liberadores de droga en territorio femoropoplíteo en una población del mundo real. El uso de balones liberadores de drogas ha disminuido la tasa de reestenosis en lesiones obstructivas del territorio femoropoplíteo, comparándolos con los balones convencionales o stents convencionales (BNS). Tanto en la colocación de BNS como en los stents…