¿Angioplastia o endarterectomía carotidea? La anatomía vascular como factor a tener en cuenta…

La anatomía vascular compleja podría incrementar el riesgo de stroke peri-procedimiento durante una angioplastia carotídea. Sin embargo, ningún estudio randomizado mostró evidencia de que esta eventual dificultad debiera ser tenida en cuenta a la hora de la elección entre angioplastia o endarterectomía.

La endarterectomía precoz parece superior a la angioplastia carotidea en pacientes sintomáticosEste trabajo incluyó 184 pacientes con lesiones sintomáticas de la arteria carótida interna que fueron randomizados a angioplastia o endarterectomía en el contexto del estudio ICSS (International Carotid Stenting Study). Todos recibieron antes del procedimiento resonancia magnética (n=126) o tomografía computada (n=58), y resonancia magnética luego del procedimiento.

 

Se investigó la asociación entre la configuración del arco aórtico, el ángulo de los vasos supra aórticos, grado y largo de la estenosis y la presencia de ulceración de placas, con la observación de al menos una o más lesiones isquémicas ipsilaterales nuevas en la resonancia con difusión luego del procedimiento.

 

Cuarenta y nueve de los 97 pacientes del grupo angioplastia (51%) y 14 de los 87 del grupo endarterectomía (16%) presentaron nuevas lesiones en la resonancia con difusión (OR 6.0; IC 95%, 2.9–12.4; p<0.001).

 

En el grupo angioplastia, la configuración del arco aórtico tipo 2/3 (OR 2.8; IC 95%, 1.1–7.1; p=0.027) y la angulación de la carótida interna (≥60° vs <60°; OR, 4.1; IC 95% 1.7–10.1; p=0.002) se asociaron con nuevas imágenes en la resonancia con difusión, incluso después de corregir por diferentes factores como la edad.

 

Lo anterior no fue cierto para la endarterectomía ya que no se pudo identificar ningún predictor independiente de nuevas lesiones en la resonancia con difusión.

 

El mayor riesgo para la angioplastia sobre la endarterectomía se dio en aquellos pacientes donde la mayor angulación de la carótida interna resultó ≥60° (OR 11.8; IC 95% 4.1–34.1).

 

Conclusión

La anatomía compleja del arco aórtico y, principalmente, la tortuosidad de la carótida interna, incrementan el riesgo de eventos isquémicos durante la angioplastia carotídea en pacientes sintomáticos, lo cual no resultó cierto para la endarterectomía. La anatomía vascular debe ser tenida en cuenta para seleccionar pacientes para una u otra estrategia.

 

Comentario editorial

La complejidad del arco aórtico y los vasos supra aórticos obviamente aumentan la dificultad técnica de la angioplastia. Los repetidos intentos para avanzar los catéteres o las guías pueden llevar traumas en el endotelio o directamente desprendimiento de placas que se traduzcan en embolia cerebral.  El protocolo del ICSS no contempló ningún detalle acerca de las precauciones para evitar este tipo de inconvenientes, como cantidad de intentos para darse por vencido, limitar la cantidad de maniobras, concentración de heparina o experiencia necesaria para los casos más desafiantes. Puede que no todas las precauciones hayan sido tomadas y esto debe ser tenido en cuenta al interpretar los resultados.

 

Las características de las placas como el grado de estenosis, la extensión de la misma o la presencia de ulceración evaluadas previamente con resonancia o tomografía no resultaron predictores de nuevas lesiones en la resonancia con difusión luego de la angioplastia.

 

Título original: Vascular Anatomy Predicts the Risk of Cerebral Ischemia in Patients Randomized to Carotid Stenting Versus Endarterectomy.

Referencia: Mandy D. Müller et al. Stroke. 2017 May;48(5):1285-1292.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...