¿Es seguro dar el alta el mismo día luego de una angioplastia?

La observación durante toda la noche ha sido un cuidado estándar luego de una angioplastia coronaria en los Estados Unidos. La base de esta práctica viene de los primeros días de la angioplastia con balón, cuando la oclusión aguda y las complicaciones en los accesos eran frecuentes.

¿Es seguro dar el alta el mismo día luego de una angioplastia?

Hay varios registros y estudios randomizados que claramente demostraron la seguridad del alta el mismo día luego de una angioplastia coronaria. Esto tiene múltiples beneficios, como por ejemplo una mayor satisfacción para los pacientes, la disminución de la estadía hospitalaria y la reducción de los costos del procedimiento.

 

A pesar de la evidencia, esta estrategia ha tenido una gran resistencia en la práctica diaria, especialmente en los Estados Unidos, donde entre el 2004 y el 2008 la tasa de alta el mismo día fue de apenas el 1.25%. Esto se puede atribuir a la inercia de los médicos, preocupaciones por la seguridad, falta de entrenamiento en acceso radial o dispositivos de cierre percutáneo.

 

Muchas de estas razones (que impidieron implementar el alta en el mismo día) han mejorado recientemente, por lo que este trabajo viene a evaluar si actualmente la tendencia se ha revertido o si, por el contrario, debemos continuar manejando los pacientes como en los primeros días de la angioplastia con balón.


Lea también: «¿FFR de rutina en pacientes con síndrome coronario agudo?».


Se evaluaron todos los pacientes que recibieron angioplastia coronaria entre el 2009 y el 2013 de la base de datos de Nueva York y Florida.

 

Las re-hospitalizaciones no planeadas dentro de los 7 días y del mes fueron los puntos finales primarios.

 

Se observó una modesta tendencia a favor del alta el mismo día con el paso de los años, del 2.5% en el 2009 al 7.4% en el 2013 (p<0.001). Se otorgó más frecuentemente un alta precoz en los pacientes masculinos y jóvenes con menores comorbilidades.


Lea también: «Un seguimiento mínimo y apropiado reduce la mortalidad luego de una endoprótesis».


Se observaron considerables diferencias entre los distintos Hospitales. Los Hospitales grandes, universitarios y con un alto volumen de angioplastia utilizaron esta estrategia mucho más frecuentemente que los Hospitales más pequeños.

 

Los pacientes que recibieron el alta hospitalaria el mismo día del procedimiento mostraron una tasa similar de re-hospitalizaciones no planeadas, mortalidad e infarto agudo de miocardio que aquellos que permanecieron en el Hospital.

 

Conclusión

Del 2009 al 2013 se observó un modesto aumento en la estrategia de otorgar el alta el mismo día para aquellos pacientes que reciben angioplastia coronaria. No hubo diferencias en cuanto a eventos adversos como re-hospitalizaciones no planeadas, infartos o muerte entre aquellos que recibieron el alta el mismo día y aquellos que debieron quedarse a dormir en el Hospital.

 

Comentario editorial

Para implementar con éxito un programa de alta el mismo día luego de una angioplastia coronaria es importante saber con precisión qué pacientes y qué tipo de procedimientos son los más indicados para esta práctica.

 

La fragilidad, las comorbilidades, las pautas de alarma, el soporte social y la distancia desde el domicilio al Hospital pueden ayudar a elegir los pacientes adecuados.

 

En una revisión sistemática similar no se observaron diferencias de riesgo entre los dos grupos de pacientes. Sin embargo, en el presente estudio es claramente lo contrario.

 

Título original: Trends and Outcomes After Same-Day Discharge After Percutaneous Coronary Interventions.

Referencia: Shikhar Agarwal et al. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2017;10:e003936.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...