Tag Archives: angioplastia coronaria

TAVI: Balón expandible o autoexpandible ¿Cuál es la respuesta?

Utilización de balones cubiertos de fármacos en lesiones de novo en grandes vasos coronarios

Utilización de balones cubiertos de fármacos en lesiones de novo en grandes vasos coronarios

La angioplastia con balón recubierto de fármaco (DCB) se presenta como una novedosa estrategia para el tratamiento de la enfermedad de las arterias coronarias. Los estudios que han evaluado esta estrategia han demostrado resultados clínicos no inferiores en comparación con el implante de stents liberadores de droga (DES) en pacientes con reestenosis intrastent y enfermedad

IAM y múltiples vasos, ¿podemos realizar un solo procedimiento?

Infarto agudo de miocardio y múltiples vasos, ¿podemos realizar un solo procedimiento?

La angioplastia coronaria (ATC) primaria se considera el tratamiento de elección en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). No obstante, es ampliamente reconocido que en muchos casos existen lesiones significativas en otras arterias coronarias. Estudios aleatorizados previos han demostrado que la revascularización completa en un segundo procedimiento es más beneficiosa

Diabetes y enfermedad vascular periférica: viejas drogas con nueva evidencia

Registro BIFURCAT: Impacto de la diabetes en los resultados a largo plazo de la intervención percutánea de las bifurcaciones 

Los efectos de la diabetes en pacientes con enfermedad coronaria son ampliamente conocidos, y después de una angioplastia, los resultados tienden a ser menos favorables, con una mayor tasa de reestenosis, recurrencia de infarto de miocardio (IAM) y trombosis del stent. A pesar de los avances en los stents liberadores de droga y las técnicas

Resultados del estudio ROTA.shock: Litotricia intracoronaria vs aterectomia rotacional

Las estenosis coronarias con calcificación severa plantean un desafío significativo en la actualidad durante la realización de una angioplastia coronaria. Para lograr el éxito en estos procedimientos, es imperativo modificar la placa antes de implantar el stent, ya que la subexpansión se asocia con peores resultados clínicos en el seguimiento. Las herramientas utilizadas para tratar

Relación entre calidad del vaso distal y resultados en tratamiento percutáneo de las oclusiones totales crónicas

IAM con múltiples vasos ¿qué hacer?

La presencia de lesiones en múltiples vasos es frecuente en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST (IAMST), y se ha demostrado que, cuando se tratan en un segundo procedimiento, los pacientes presentan una mejor evolución.  Hasta la fecha, existe poca información disponible sobre la realización de Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea (ATC)

ESC 2023

ESC 2023 | ILUMIEN IV: ¿Qué beneficio nos otorga el OCT?

Se llevó a cabo un estudio aleatorizado en el que se incluyeron un total de 1,233 pacientes que fueron sometidos a angioplastia coronaria (ATC) guiada por tomografía de coherencia óptica (OCT), y 1,254 pacientes que recibieron el mismo procedimiento pero se basaron en angiografía, y estos últimos presentaban lesiones complejas. Los grupos iniciales fueron similares,

stent-liberador-drogas-sirolimus-everolimus

Registro EASTBOURNE: Utilización de Balones Cubiertos de Sirolimus en enfermedad coronaria

La incorporación de balones recubiertos de drogas (DCB) se ha introducido como una innovadora alternativa terapéutica en la actualidad. Los DCB con Paclitaxel han sido empleados para tratar la reestenosis intrastent (ISR) y abordar afecciones de las arterias coronarias naturales. Más recientemente, se han utilizado DCB liberadores de Sirolimus, con resultados preliminares interesantes en estudios

Impella

¿Hay diferencias entre ambos sexos en ATC de alto riesgo asistidas por soporte circulatorio mecánico?

Cada vez es más frecuente la proporción de pacientes que se realizan angioplastias coronarias de alto riesgo (HRPCI). Dentro de esta categoría, se incluyen variables clínicas, anatómicas y del procedimiento, como baja fracción de eyección, enfermedad valvular severa, enfermedad coronaria de 3 vasos o del tronco de la coronaria izquierda, severa calcificación de las lesiones

Valoración funcional post ATC para detectar lesiones focales y subexpansión de los stents

La utilización de la reserva fraccional de flujo (FFR) y los índices de presión no hiperémicos (NHPRs) se han vuelto fundamentales para la revascularización de pacientes con lesiones coronarias intermedias. Recientemente, se ha demostrado una correlación lineal inversa entre el uso de la fisiología post ATC y los eventos cardiovasculares en el seguimiento. Sin embargo,

enfermedad carotídea y coronaria severa

Evolución a 5 años de la angioplastia vs cirugía en los grandes estudios sobre síndromes agudos y crónicos

Las lesiones del tronco coronario izquierdo en los síndromes coronarios agudos (SCA) representan un mayor riesgo y, actualmente existe un debate en curso sobre cuál es la mejor estrategia de revascularización. Tanto la angioplastia coronaria (ATC) como la cirugía presentan ventajas y desventajas, aunque en muchos estudios o registros, se ha excluido a este grupo

Top