TCT 2017 | MITRAL: reemplazo mitral por catéter en pacientes con calcificación del anillo

Gentileza de la SBHCI.

Este trabajo evaluó la factibilidad de las válvulas Sapien XT y Sapien 3 en pacientes con insuficiencia mitral severa y calcificación importante del anillo que no fueran candidatos a cirugía.

TCT 2017 | MITRAL: reemplazo mitral por catéter en pacientes con calcificación del anillo

Hubo 3 grupos de pacientes: el grupo 1 fueron aquellos pacientes sintomáticos con válvula nativa e importante calcificación; el grupo 2 aquellos en los que se había intentado una anulaplastia mitral pero que resultó fallida; y el grupo 3 aquellos con una prótesis mitral biológica disfuncionante. Todos los pacientes fueron tratados por acceso transeptal.


Lea también: «TCT 2017 | INTREPID: reemplazo mitral con prótesis autoexpandible».


La mortalidad intrahospitalaria por todas las causas fue del 6% (3% muerte cardíaca y 3% no cardíaca) y del 6.8% a los 30 días.

 

La tasa de éxito del procedimiento fue del 70%, ya que un 20% requirió una segunda válvula y el 10% restante finalizó el procedimiento con insuficiencia mitral residual >2.


Lea también: «TCT 2017 | MAVERIC: resultados a 6 meses del reemplazo mitral por catéter».


Se observó una mejoría de los síntomas de insuficiencia cardíaca a los 30 días del procedimiento, por lo que se puede considerar este procedimiento como una alternativa en pacientes de elevado riesgo quirúrgico.

 

Gentileza de la SBHCI.

 

Título original: 30-Day Outcomes of Transcatheter MV Replacement in Patients With Severe Mitral Valve Disease Secondary to Mitral Annular Calcification or Failed Annuloplasty Rings.

Presentadora: Mayra Guerrero.

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...