En los últimos años, el tratamiento borde a borde con MitraClip ha demostrado ser seguro y efectivo, tanto en las insuficiencias mitrales (IM) primarias como en las secundarias, debido a la mayor experiencia de los intervencionistas y los ecocardiografistas. Sin embargo, existe un grupo que luego del tratamiento percutáneo requiere cirugía porque no presenta una…
Impacto de la estimulación del ventrículo derecho en pacientes con Marcapaso definitivo luego del TAVI
El implante de marcapasos permanente (PPI) es una complicación relevante en los pacientes que se realizan reemplazo valvular aórtico por cateterismo (TAVI) a pesar de los nuevos dispositivos. La información disponible en la actualidad sobre el impacto a largo plazo que conlleva esta complicación es contradictoria, y la evidencia reciente sugiere que el PPI luego…
El eco-stress durante el tratamiento borde a borde puede ser útil
El tratamiento borde a borde con Mitraclip ha surgido como una estrategia válida en el tratamiento de la insuficiencia mitral (IM) cuando no es posible realizar cirugía. No obstante, luego del alta la presencia de insuficiencia mitral >moderada puede ser mayor al 10%, debido a que el procedimiento se hace bajo anestesia y la pre…
EuroPCR 2023 | Resultados de TAVI in TAVI con válvulas balón expandibles
Con la expansión de la utilización del TAVI en población de bajo riesgo, más pacientes necesitarán en el futuro repetir el reemplazo valvular. Es por esto que es importante entender la performance de realizar nuevamente el TAVI. Esta información en la actualidad es limitada. El objetivo de este estudio fue analizar la experiencia en el…
EuroPCR 2023 | ACURATE Neo2: Resultados a 5 años
La válvula ACURATE Neo2 es una evolución de la ACURATE Neo de primera generación que tiene una baja tasa de necesidad de marcapasos, una disminución del leak paravalvular y además es compatible con introductor 14F. Este estudio prospectivo incluyó pacientes con estenosis aórtica severa sintomática con alto riesgo quirúrgico a los que se les implantó…
EuroPCR 2023 | TAVI en pacientes con válvula aórtica bicúspide
La válvula aórtica bicúspide (BAV) es la enfermedad valvular congénita más frecuente, afectando hasta el 2% de la población. Los pacientes con BAV que se realizan reemplazo de válvula aórtica por estenosis aórtica llegan a 0.5%. En este contexto, la información sobre TAVI en pacientes con BAV ha sido restringida a estudios observacionales con la…
EuroPCR 2023 | Stenting en chimenea vs BASILICA para la prevención de obstrucción coronaria durante el TAVI
La oclusión coronaria es una complicación del TAVI que puede llegar a ser mortal (hasta el 50% de mortalidad), si bien su incidencia es menor al 1%. Una de las estrategias usadas para prevenir esta complicación es el stenting en chimenea (Chimney Stenting) en aquellos pacientes con alto riesgo anatómico (valve in valve, unión sinotubular…
EuroPCR 2023 | TAVI en shock cardiogénico
Los pacientes que presentan estenosis aórtica con shock cardiogénico (SC) constituyen una población de extremo riesgo, observándose una mortalidad del 70% hasta que la obstrucción aórtica es resuelta, y teniendo en cuenta que son malos candidatos para trasplante. La seguridad y eficacia del TAVI en pacientes con SC no está determinada aún. El objetivo de…
EuroPCR 2023 | Eventos tras una nueva TAVI en válvulas balón expandibles
Con el tratamiento de la patología valvular aórtica en pacientes más jóvenes, un porcentaje no menor de ellos necesitará una nueva TAVI a lo largo de su vida. Sin embargo, al día de la fecha hay pocos datos sobre la repetición de este procedimiento (redo-TAVI). Los objetivos fueron analizar la experiencia del mundo real sobre…
Avances en el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea
La historia natural de la insuficiencia tricuspídea se asocia a internaciones por insuficiencia cardíaca y mortalidad. Es por ello que las guías de la AHA/ACC recomiendan su tratamiento quirúrgico cuando ésta presenta insuficiencia durante una cirugía valvular izquierda, debido a que su lenta progresión se relaciona con una mortalidad elevada (35%). Muchos de estos pacientes…
Bajo flujo y estenosis aórtica, ¿podemos evaluarlo en forma invasiva?
Existe un grupo importante de pacientes que presentan estenosis aórtica severa con bajo flujo y bajo gradiente (definido como un gradiente medio <40 mmHg). Por tal motivo, se realiza un eco-stress con dobutamina (ESD) para definir si se trata de una estenosis aórtica severa verdadera, pero en numerosas ocasiones es mal tolerado y se realiza…