Nuevo Boletín 113 de ProEducar

Ya salió el nuevo Boletín educativo de ProEducar destinado a Fellows, intervencionistas en formación y a todos aquellos hemodinamistas que buscan actualizarse en su práctica profesional.

ProEducar Oclusión Total Crónica

En esta oportunidad, se trata de un suplemento extraordinario sobre Oclusión Total Crónica, uno de los grandes desafíos actuales para los Cardiólogos Intervencionistas. Este extenso y completo trabajo dirigido por el Dr. Gustavo Pedernera reúne artículos de revisión, casos clínicos relevantes, entrevistas a expertos y técnicas paso a paso desarrolladas por prestigiosos intervencionistas latinoamericanos.

El boletín recorre desde indicaciones de revascularización hasta complejas técnicas de revascularización.

Los Dres. Mario Araya y Christian Backhouse Q. resumen las indicaciones actuales de revascularización y el Dr. Marcelo Abud comentará uno de los últimos artículos sobre la evidencia actual, y los beneficios de la ATC a OTC.


Lea también | Boletín 112 de ProEducar: Bifurcaciones.


El enfoque técnico incluye la implementación de evaluación con el Algoritmo Híbrido, a cargo de los Dres. Antonio Carlos Botelho y Alexandre Schaan de Quadros, el abordaje anterógrado con escalamiento de cuerdas por el Dr. Carlos Uribe y Mauricio Zuñiga, disección y reentrada por el Dr. Ricardo Santiago y abordaje retrógrado por el Dr. João Tinoco de Paula. Estas técnicas serán ilustradas con un caso clínico muy desafiante con excelente resolución, a cargo delDr. Andrés Navarro.

Posteriormente, el Dr. De La Torre resumirá las complicaciones eventuales y su manejo.

Finalizaremos con una entrevista al Dr. Lucio Padilla sobre puntos fundamentales en el inicio de un programa de revascularización de OTC y perspectivas futuras en Latinoamérica.


Lea también | Boletín 111 de ProEducar: Temas no Resueltos en TAVI.


El Boletín de ProEducar es fruto de un trabajo mancomunado impulsado por SOLACI y promovido por diversos intervencionistas latinoamericanos que colaboran con la formación de un programa de educación permanente destinado a todos aquellos que deseen actualizarse y perfeccionarse en el campo de la Cardiología Intervencionista.

Descubra el Boletín 113 AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...