Lo más leído de abril en cardiología intervencionista

01- Guías de la Sociedad Europea de Cardiología para el manejo del COVID-19

Uno de los primeros enunciados de este documento aclara que no se trata de una “guía habitual” en la que todo se desarrolla luego de un profundo estudio de toda la evidencia publicada desde la última actualización. En cambio, pretende ser solo un lineamiento básico y transitorio sobre cómo manejar diferentes escenarios de pacientes cardiológicos en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Lea más AQUÍ

02- Criterios para reprogramar procedimientos en época de pandemia

Los pacientes con cardiopatías estructurales tienen un mayor riesgo frente a la infección por el nuevo coronavirus debido tanto a la edad avanzada como a las comorbilidades.

Lea más AQUÍ

03- Cardiología en tiempos del Coronavirus: la tormenta perfecta

Desde enero de 2020 la infección por COVID-19 se ha expandido desde China a todo el mundo. La clínica tiene varios puntos en común con la gripe, con síntomas leves o asintomáticos en la mayoría de los casos. Sin embargo, en un 15% de los casos aproximadamente el cuadro se complica con una neumonía intersticial que puede llevar a la falla respiratoria.

Lea más AQUÍ

04- Infartos con supradesnivel del segmento ST en tiempos del COVID-19

Este estudio retoma la experiencia de 6 centros durante el primer mes de la pandemia por COVID-19 en Nueva York. Todos los pacientes incluidos presentaron diagnóstico confirmado de infección por coronavirus y, además, exhibieron supradesnivel del segmento ST en el ectrocardiograma.

Lea más AQUÍ

05- Entrevista al Dr. Gustavo Pedernera, nuevo Director del Boletín Educativo de SOLACI

¡El Boletín Educativo de SOLACI tiene un nuevo Director! Se trata del Dr. Gustavo Pedernera, prestigioso Cardiólogo Clínico e Intervencionista y Especialista en Terapéuticas Endovasculares del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Argentina.

Lea más AQUÍ

06- Predilatación en TAVI ¿Datos definitivos para no complicarse tomando decisiones?

El implante directo (sin predilatación) resultó no inferior a la estrategia convencional de implante con valvuloplastia previa utilizando la prótesis S3 (aunque el procedimiento no se simplificó por ahorrar este paso). En unos pocos pacientes la prótesis no fue capaz de atravesar la válvula nativa, teniendo que retirar todo el dispositivo para realizar la valvuloplastia. Según estos datos se puede realizar implante directo eligiendo correctamente los pacientes y sin esperar ningún beneficio a cambio.

Lea más AQUÍ

07- ¿Las lesiones no culpables son realmente “inocentes”?

Ha surgido mucha evidencia en el último tiempo sobre la reducción de la duración o la intensidad del tratamiento antiplaquetario luego de una angioplastia coronaria más allá de su indicación inicial. Toda esta evidencia puede estar fallando en mostrarnos el riesgo de las lesiones no culpables luego de un evento coronario agudo.

Lea más AQUÍ

08- Una nueva molécula para evitar la nefropatía por contraste

La administración del inhibidor recombinante de la C1 esterasa humana (rhC1INH) antes de la coronariografía puede atenuar la injuria renal por contraste. Además, mostró un perfil de seguridad favorable en una población con múltiples comorbilidades.

Lea más AQUÍ

09- Se completó el seguimiento del SURTAVI con buenas noticias

Se completó el análisis de todos los pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo quirúrgico intermedio del estudio SURTAVI, confirmando la no inferioridad frente el reemplazo quirúrgico tradicional en puntos duros como la mortalidad por cualquier causa y los strokes incapacitantes.

Lea más AQUÍ

10- Reperfusión en tiempos de Cornavirus ¿Qué cosas cambiaron?

Estamos en el medio de una pandemia por el nuevo COVID-19, aunque el mundo ya estaba en el medio de una pandemia de enfermedad cardiovascular. Ambas emergencias desafían a los sistemas de salud y -para peor- pueden coexistir.

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

Esta es una entrada en español

demo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....