CrossBoss First: dispositivo para oclusiones totales vs técnica convencional anterógrada ¿Cuál elegir?

Gentileza de la SBHCI.

Este trabajo randomizó pacientes con indicación de revascularización de una oclusión total crónica a utilizar inicialmente el dispositivo CrossBoss vs la técnica anterógrada con escalada de guías.

CrossBoss First: dispositivo para oclusiones totales vs técnica convencional anterógrada ¿Cuál elegir?

El estudio tuvo dos objetivos primarios: por un lado, el de eficacia comparando los tiempos necesarios para cruzar la oclusión total y, por otro, un end point de seguridad comparando las complicaciones entres ambas técnicas.


Lea también: «FAVOR II China: Cada vez es más simple la evaluación funcional de las lesiones coronarias».


Entre el 2015 y el 2017 se randomizaron 246 pacientes, de los cuales 122 recibieron el dispositivo CrossBoss y 124 la técnica anterógrada con escalada de guías.

 

El éxito del procedimiento fue elevado con ambas técnicas, superando el 85% y sin que se observen diferencias significativas.


Lea también: «REVASC: recuperación de la función ventricular luego de una recanalización».


El tiempo para cruzar la oclusión total también resultó similar con 56 minutos (rango 33 a 93 minutos) para el grupo CrossBoss  vs 66 minutos (36 a 105 minutos) para la técnica convencional (p=0.323). Tampoco hubo diferencias en los eventos adversos relacionados al procedimiento (3.28% vs 4.03%, p=1).

 

Conclusión

Comparado con la técnica anterógrada con escalada de guías, el uso inicial del dispositivo CrossBoss se asoció con tiempos similares para cruzar la oclusión total crónica y tasas similares de éxito y complicaciones relacionadas al procedimiento.

 

Gentileza de la SBHCI.

 

Título original: A Randomized Trial of Antegrade Dissection and Re-entry vs Standard Wire Escalation for Crossing Coronary Artery Chronic Total Occlusions.

Presentador: Emmanouil S. Brilakis.

 

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...

Angioplastia Provisional en Tronco: ¿Qué valores de MSA debemos buscar?

La angioplastia (PCI) del tronco coronario izquierdo (TCI) no protegido representa uno de los escenarios de mayor complejidad. Las guías de práctica clínica recomiendan...

Protocolo de flujos en ECMO-VA y su impacto en la presión capilar pulmonar en el shock cardiogénico

El ECMO-VA periférico se ha consolidado a nivel global como uno de los soportes circulatorios más utilizados en pacientes con shock cardiogénico (SC) refractario...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

¿Debe indicarse el reemplazo valvular aórtico precoz en la estenosis aórtica severa asintomática?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El manejo de la estenosis aórtica en pacientes asintomáticos continúa siendo motivo de debate. Tradicionalmente se ha recomendado una...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...