FAVOR II China: Cada vez es más simple la evaluación funcional de las lesiones coronarias

Gentileza de la SBHCI.

El objetivo del trabajo fue evaluar la performance diagnóstica de la reserva de flujo cuantitativa (QFR) vs la reserva fraccional de flujo (FFR) en pacientes con lesiones coronarias.

FAVOR II China: Cada vez es más simple la evaluación funcional de las lesiones coronarias

El QFR es un nuevo método que deriva del FFR pero sin necesidad de cruzar la lesión con la guía ni de hiperemia. El método utiliza la reconstrucción tridimensional de la arteria coronaria y algoritmos de dinámica de fluidos para calcular el QFR.


Lea también: «REVASC: recuperación de la función ventricular luego de una recanalización».


Tanto el análisis angiográfico como el cálculo del QFR fueron realizados de manera ciega antes de conocer el valor del FFR.

 

Se incluyeron 308 pacientes con 332 vasos analizados, observándose una precisión diagnóstica del QFR de 92.7% (IC 95%: 89.3% a 95.3%) que resultó superior a lo esperado por el protocolo (p<0.001).


Lea también: «DKCRUSH-V: lo más simple no siempre es lo mejor en el tronco de la coronaria izquierda».


La discordancia ocurrió en 24 lesiones (7.3%), de las cuales 18 presentaron un FFR >0.8 y un QFR<0.8 y en 6 lesiones se dio la situación inversa.

 

La sensibilidad y la especificidad del QFR resultaron superiores a la de la angiografía cuantitativa cuando se considera al FFR como patrón oro (sensibilidad: 94.6 vs. 62.5%, p <0.001; especificidad: 91.7 vs. 58.1%, p <0.001).

 

Gentileza de la SBHCI.

 

Título original: Diagnostic Accuracy of the Angiographic Quantitative Flow Ratio in Patients With Coronary Artery Disease.

Presentador: Bo Xu.

 

Cargando…


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...

Angioplastia Provisional en Tronco: ¿Qué valores de MSA debemos buscar?

La angioplastia (PCI) del tronco coronario izquierdo (TCI) no protegido representa uno de los escenarios de mayor complejidad. Las guías de práctica clínica recomiendan...

Protocolo de flujos en ECMO-VA y su impacto en la presión capilar pulmonar en el shock cardiogénico

El ECMO-VA periférico se ha consolidado a nivel global como uno de los soportes circulatorios más utilizados en pacientes con shock cardiogénico (SC) refractario...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

¿Debe indicarse el reemplazo valvular aórtico precoz en la estenosis aórtica severa asintomática?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El manejo de la estenosis aórtica en pacientes asintomáticos continúa siendo motivo de debate. Tradicionalmente se ha recomendado una...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...