Este estudio comparó FFR vs angiografía para guiar la angioplastia de vasos no culpables en pacientes con SCA y enfermedad multivasos. Estudios emblemáticos como el COMPLETE, COMPARE-ACUTE y DANAMI-3-PRIMULTI han evidenciado el valor pronóstico de la revascularización (posterior al tratamiento de arteria responsable del síndrome coronario agudo [SCA]) de las arterias no culpables respecto a…
¿Hay diferencias entre enfermedad coronaria focal y difusa en lo que respecta a síntomas y calidad de vida?
Los cambios en los valores de Reserva Fraccional de Flujo (FFR) luego de una angioplastia coronaria (ATC) están asociados a mejoría de los síntomas de angina. El patrón de enfermedad coronaria basal influencia en el grado de variación que presenta el FFR luego del implante de un stent. La enfermedad coronaria focal conlleva altos valores…
FFR post angioplastia coronaria
Se han realizado diversos estudios sobre la utilidad que puede aportar la realización de pruebas funcionales como la reserva fraccional de flujo (FFR) posterior a una angioplastia coronaria (ATC), observándose que un valor patológico se correlacionaba con la presencia de eventos mayores a 6 meses, tal como se mostró en el estudio de Pijls, et…
Utilidad del gradiente trans-stent como predictor de resultados adversos en el seguimiento
El implante de un stent en una lesión coronaria debería no presentar caída de la presión en el segmento tratado cuando se realiza valoración fisiológica mediante reserva fraccional de flujo (FFR). El incremento del gradiente trans-stent basado en FFR implicaría un segmento del vaso sub-expandido o una obstrucción intra-stent como prolapso de placa o trombo. …
Resultados alentadores a 2 años del índice de flujo cuantitativo
La valoración funcional de las lesiones coronarias mediante reserva fraccional de flujo (FFR) o el periodo instantáneo libre de ondas (IFR) han demostrado beneficio en mejoría de los síntomas y resultados clínicos en el seguimiento de pacientes con enfermedad coronaria estable. Sin embargo, estas herramientas que son recomendadas por las guías actuales generan mayor complejidad,…
Utilidad de la valoración por FFR derivado de OCT sobre resultados clínicos en pacientes con SCA
Los pacientes que cursan un síndrome coronario agudo (SCA) se benefician de la revascularización percutánea. Esto es algo conocido en la actualidad. Sin embargo, la isquemia residual luego de una angioplastia coronaria (ATC) está asociada a peor pronóstico. La angiografía y las imágenes intravasculares son útiles para valorar los resultados posteriores a una intervención, pero…
TCT 2022 | FAME-3 Trial: FFR post-ATC e IVUS en pacientes con enfermedad coronaria de tres vasos que se realizaron angioplastia
Ya son conocidos los beneficios de la medición de Reserva Fraccional de Flujo (FFR) en la valoración de las estenosis en las arterias coronarias. La valoración del FFR posterior a la ATC (post-ATC FFR) ha demostrado un valor pronóstico, sin embargo pocos estudios han incluido pacientes con enfermedad coronaria compleja de tres vasos. El impacto…
Estudio RIPCORD 2: Control rutinario con guías de presión en el síndrome coronario agudo
La incorporación de reserva fraccional de flujo (FFR) ha permitido cambiar el modo de tratamiento en las intervenciones coronarias. La recomendación actual, según las guías, avala su uso en lesiones intermedias sin evidencia de isquemia en estudios no invasivos en pacientes con enfermedad multivaso. En el estudio original RIPCORD (routine pressure wire assessment influence management…
¿El FFR y el IVUS son similares para evaluar las lesiones intermedias?
En la enfermedad coronaria el grado de obstrucción de la luz, el borde de la placa, las características de la misma y el impacto fisiológico son los que marcan el pronóstico. En la actualidad el método estándar para su evaluación continúa siendo la coronariografía. En las lesiones intermedias evaluadas para ATC el FFR ya ha…
FFR e IFR ¿Hablamos de lo mismo?
Para la evaluación de lesiones coronarias limítrofes (entre un 40% a 70% de obstrucción) es fundamental poder determinar la isquemia asociada. Para ello es importante la medición de gradientes de presión a través de la estenosis, mediciones que pueden ser hiperémicas como la reserva fraccional de flujo (FFR), o en reposo como es el índice…