La arteria radial es el acceso por defecto para Europa

Título original: Consensus document on the radial approach in percutaneous cardiovascular interventions: position paper by the European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions and Working Groups on Acute Cardiac Care and Thrombosis of the European Society of Cardiology. Referencia: Martial Hamon et al. EuroIntervention 2013; 8-online publish-ahead-of-print January 2013.

La Sociedad Europea de Cardiología (ESC) publicó recientemente un consenso proponiendo a la arteria radial como el acceso por defecto para las intervenciones coronarias. La evidencia a surgido de trabajos como el STEMI-RADIAL donde el acceso radial en pacientes que ingresaron por síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST estuvo asociado con una menor incidencia de sangrado mayor, complicaciones vasculares y un mayor beneficio clínico neto. Este último que es la combinación de los eventos cardiovasculares mayores (MACE) y el sangrado mayor fue reducido en un 58% con el acceso radial (11.0% vs 4.6%; p=0.0028). 

Otro estudio que también incluyó pacientes cursando un síndrome coronario agudo con supradesnivel del segmento ST fue el RIFLE-STEACS que mostró menor mortalidad cardiovascular a 30 días comparado con los pacientes a los cuales la angioplastia primaria se les realizó por acceso femoral. El estudio RIVAL y el registro SCAAR llegaron a conclusiones similares.

Más allá de la evidencia de los trabajos, la experiencia del operador sigue siendo un punto importante. Según el consenso, los Hospitales y los operadores deberían apuntar a realizar más del 50% de los procedimientos por acceso radial y al menos 80 procedimientos al año para alcanzar y mantener la habilidad en un acceso que es técnicamente más demandante. La angioplastia primaria por vía radial se recomienda solo luego de tener experiencia en pacientes estables y en estudios diagnósticos.

A pesar de lo anterior se ha visto un progreso tanto en los operadores como en los materiales que ha hecho posible solo un 1.5% de conversión a vía femoral.

La preferencia de los pacientes no debe ser subestimada dado el mayor confort, de hecho, los que experimentaron ambos accesos claramente prefieren el radial principalmente por la posibilidad de deambular rápidamente.

Con respecto a los costos, si bien no han sido publicados aún trabajos que sistemáticamente hayan estudiado esto, el sentido común sugiere que el acceso radial también genera ahorro para el Sistema de Salud y los Hospitales.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...