Resultados al año del Mitraclip

Título original: Residual Mitral Valve Regurgitation After Percutaneous Mitral Valve Repair with Mitraclip® System in a Risk Factor of Adverse one-Year Outcome Referencia: Liliya Paranskaya et al. Catheterization and Cardiovascular Intervention 81:609-617 (2013).

En la actualidad el gold estándar para el tratamiento la insuficiencia mitral (IM) es la cirugía, pero existe un 20% de pacientes (ptes) que son rechazados por presentar alto riesgo quirúrgico

El objetivo de este estudio fue analizar los resultados a mediano plazo de los ptes con IM tratados con MitraClip® (Abbot Vascular, Melón Park, CA). Entre Febrero del 2010 y Diciembre del 2011 se incluyeron 85 ptes con IM severa y alto riesgo quirúrgico. Se definió éxito del procedimiento al implante de al menos un clip con una IM residual de grado ≤2 y sin nueva estenosis mitral significativa.

Todos los pacientes se encontraban sintomáticos por su valvulopatía y presentaban alto riesgo quirúrgico con un Euroscore medio fue 24±12. El éxito del procedimiento se alcanzó en 82 ptes (96.4%), de estos 47 ptes recibieron 2 clips y 24 ptes más de dos clips. Con el MitraClip® se consiguió una reducción significativa del área del orificio mitral de 5.1±1 cm² a 2.9±0.5 cm² ( p=0.001) y a la vez un incremento en el gradiente transmitral de 2.3±1 mmHg a 3.4±1.4 mmHg (p=0.001).

A 30 días la mortalidad fue del 4.7% y en el seguimiento a 211±173 días del 29%. Se observó mejoría de la clase funcional en 69 ptes (81.2%) y ninguno en clase funcional IV. El 20% requirió nueva internación por insuficiencia cardíaca. La sobrevida libre de eventos fue del 66%. En el análisis multivariado la IM residual post procedimiento, el gradiente previo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica resultaron predictores de mala evolución.

Conclusión 

El MitraClip® es una opción segura y factible en ptes con insuficiencia mitral severa y alto riesgo. El grado residual de insuficiencia mitral impacta en forma desfavorable en el seguimiento.

Comentario editorial

El tratamiento percutáneo de la válvula mitral abre una oportunidad a muchos ptes que por su condición no son candidatos a cirugía. Este es un procedimiento muy desafiante ya que la fluoroscopía es de poca utilidad y despendemos casi exclusivamente de las imágenes del eco transesofágico para el correcto implante. 

Gentileza del Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...