QRS post TAVI, el mejor predictor para retirar con seguridad el marcapasos transitorio

Título Original: Patients Without Prolonged QRS After TAVI with CoreValve Device do not Experience High-Degree Atrio-Ventricular Block. Referencia: Gauthier Mouillet et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions 81:882–887 (2013).

El bloqueo aurículo ventricular de alto grado (BAV) en el contexto del reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido reportado con una incidencia variable (3-45%) dependiendo de la características de la población y el tipo de prótesis. Este evento ocurre solamente en el 30% de los casos inmediatamente luego de la liberación de la prótesis, siendo la mayoría de los BAV retardados dentro de los 7 días de implante. El objetivo de este estudio fue identificar prospectivamente predictores de desarrollar BAV retardado post TAVI que requieran marcapasos definitivo (MCP).

Se analizaron 104 pacientes que recibieron TAVI entre el 2007 y el 2011 en un centro con la válvula CoreValve ReValving system (Medtronic, Northridge, CA). De estos se excluyeron 14 que tenían MCP previo a la indicación de TAVI y 11 que presentaron BAV inmediatamente luego de la liberación de la válvula quedando 79 para el análisis final. Luego del implante evolucionaron con BAV en forma retardada 21 pacientes (27%) de los cuales 17 (80%) lo presentaron dentro de la primer semana, 3 dentro del primer mes y solo uno dentro del año.

No hubo diferencias significativas en las características clínicas o electrocardiográficas basales entre los que requirieron MCP y los que no. Los pacientes que desarrollaron BAV retardado post TAVI presentaron una mayor duración del QRS, mayor prevalencia de bloqueo de rama izquierda y un implante más profundo, sin embargo la duración del QRS inmediatamente post implante fue el único predictor independiente de BAV retardado cuando se realizó el análisis multivariado. La duración del QRS para predecir BAV retardado y la consiguiente necesidad de MCP tuvo un área bajo la curva ROC de 0.76 (p<0.001; 95% IC, 0.65-0.85) siendo el mejor punto de corte 148 mseg con una sensibilidad del 64% y un especificidad del 73%. Sin embargo, si bajamos el corte a 128 mseg, se alcanza el 100% de sensibilidad para predecir la necesidad de MCP resignando algo de especificidad. En el seguimiento a 10 ± 8 meses ningún pacientes con un ancho de QRS ≤ 128 mseg requirió MCP.

Conclusión:

El bloqueo aurículo ventricular de alto grado que requiere marcapasos definitivo es común post implante valvular aórtico percutáneo. La duración de QRS inmediatamente luego del implante fue el mejor predictor de este evento. Los pacientes que post implante presentan un QRS de 128 mseg o menos no tienen riesgo de bloqueo retardado.

Comentario editorial: 

Este corte preciso es muy relevante para el manejo de estos pacientes ya que un QRS menor a 128 mseg no da seguridad tanto para retirar en forma temprana el marcapasos transitorio como para otorgar el egreso Hospitalario. Al contrario un QRS de mayor duración nos invita a ser prudentes y esperar más tiempo para el egreso a pesar de que clínicamente el paciente se encuentre en condiciones. 

SOLACI.ORG

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....