Aterectomía Orbital, mejora los resultados en las lesiones calcificadas

Título original: Pivotal Trial to Evaluate the Safety and Efficacy of the Orbital Atherectomy System in Treating de Novo, Severely Calcified Coronary Lesions (ORBIT II) Referencia: Jeffrey Chambers, et al. JACC Intervention 2014;7:510-8

 

La calcificación severa de las coronarias siempre ha sido un factor importante a tener en cuenta debido que se ha asociado con dificultad o imposibilidad de implantar un stent, asimetría post implante, mayor tasa de eventos post procedimiento, mas reestenosis, más revascularización de la lesión y stent trombosis.

Este es un estudio prospectivo, no randomizado, multicéntrico en el que se incluyeron 443 pacientes con lesiones de novo y severamente calcificadas que recibieron Aterectomía Orbital (ATOR).

El punto final primario fue el implante exitoso del stent y un combinado de muerte, infarto y revascularización a 30 días. El end point secundario fue el éxito angiográfico (lesión residual <50%) y la presencia de complicaciones coronarias severas (disecciones tipo C a F, perforación, slow o no reflow y oclusión aguda).

La arteria que más frecuentemente recibió angioplastia fue la descendente anterior (51.6%), la longitud media de la lesión fue de 18 mm, el diámetro 3.1 mm. Se utilizaron stents farmacológicos en el 88.2% y convencionales en el 11.4%.

El tiempo del procedimiento fue de 52 minutos, fluoroscopía 18.2 minutos, volumen de contraste 174 ml. El implante exitoso del stent fue del 97.7% (punto final primario) y el combinado de muerte, infarto y revascularización a 30 días resultó del 10.4% (infarto no Q 8.8%, infarto Q 0.9%, muerte cardíaca 0.2% y revascularización del vaso 1.4%). El éxito angiográfico (punto final secundario) alcanzó el 91.4% y las complicaciones coronarias severas 7.2%.

Conclusión

La aterectomía orbital mostró seguridad y eficacia, la preparación de las lesiones calcificadas no solo ayudo al implante del stent sino que también mejoró los resultados comparado con series históricas en este grupo de pacientes.

Comentario editorial

La preparación de las lesiones severamente calcificadas siempre ha sido un verdadero desafío. La ATOR presentó menos tasa de IAM peri procedimiento que los publicados con aterectomía rotacional que ronda alrededor del 20% en los diferentes estudios y menor tasa de complicaciones vasculares coronarias con una mejor evolución peri procedimiento a 30 días. Estos nuevos dispositivos seguramente ayudaran a los intervencionistas a realizar angioplastias más complejas con mayor seguridad.  

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Interverncionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...