Asociación entre el rendimiento hospitalario y los resultados de pacientes después de la atención hospitalaria por paro cardíaco

Hay una variación significativa en las tasas de sobrevida hospitalaria post parada cardíaca intra hospitalaria. No está claro si una mejor calidad de atención en estos pacientes se asocia a mejores resultados.

El desempeño hospitalario fue calculado utilizando seis recomendaciones de los hospitales americanos que participaron en el programa “Get With The Guidelines-Resuscitation”. 

En el análisis se incluyeron 149551 pacientes que presentaron un paro cardíaco intra hospitalario en 447 centros entre el 2000 y el 2012. Aquellos centros que tuvieron una mejor puntuación en el desempeño de acuerdo a las guías también mostraron la mayor sobrevida luego de la reanimación.

Por cada aumento del 10% en el desempeño hospitalario se observa un 18% más chances de sobrevivir a un paro cardíaco.

Conclusión

La calidad de la asistencia basada en la evidencia existente en la reanimación cardiopulmonar varía mucho en los hospitales americanos y se asocia en una mayor sobrevida tanto para ritmos desfibrilabres como no desfibrilabres. 

Monique L. Anderson
2014-11-17

Título original: Association between hospital performance and patient outcomes after in-hospital cardiac arrest care.

 

Más artículos de este Autor

La reserva de flujo coronario está asociada a eventos más allá de la gravedad de la enfermedad angiográfica.

Este trabajo incluyó 329 pacientes consecutivos derivados a angiografía coronaria por tests de perfusión miocárdica o tomografía por emisión de positrones positivos (PET). La...

Mejora la sobrevida post paro cardíaco extra hospitalario con el uso de desfibriladores externos automáticos

Este estudio poblacional que incluyó pacientes que presentaron un paro cardíaco extra hospitalario entre el 2006 y el 2012 en Holanda se realizó para...

ITALIC PLUS: 6 meses de doble anti agregación no inferior a 24 meses

Article Este trabajo multicéntrico incluyó pacientes que recibieron el stent farmacológico de 2° generación XIENCE V (Abbott Vascular) y los randomizó a 6 meses vs...

ISAR-SAFE: 6 vs 12 meses de clopidogrel luego de un stent farmacológico

El objetivo de este trabajo randomizado, doble ciego y controlado con placebo fue validar la seguridad y eficacia del tratamiento por 6 meses con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...