Hipotermia leve en fase pre hospitalaria luego de un paro cardíaco

La hipotermia en la fase hospitalaria a 32-34°C mejora la evolución neurológica de los pacientes reanimados luego de una fibrilación ventricular fuero del ambiente hospitalario. En un cerebro normal la hipotermia reduce la tasa de metabolismo cerebral en un 6% por cada grado de reducción de la temperatura por encima de 28°C.

La hipotermia leve también puede suprimir alguna reacciones químicas post reperfusión, incluyendo la producción de radicales libres, liberación de aminoácidos excitartorios y liberación de calcio que lleva al daño mitocondrial y la apoptosis.

Además de estos posibles beneficios la hipotermia puede tener también efectos adversos como arritmias, infecciones y coagulopatías. La hipotermia inducida en la fase pre hospitalaria puede resultar en una mejor evolución comparada a la realizada solamente en el hospital.

Este trabajo randomizó 1364 pacientes atendidos por un paro cardíaco extra hospitalario a infusión endovenosa rápida de 2 litros de solución salina a 4°C más sedación y bloqueo neuromuscular vs tratamiento convencional.

El end point primario fue la sobrevida y el estado neurológico al alta. La sobrevida fue semejante entre ambos grupos tanto para los pacientes que presentaban fibrilación ventricular al inicio (62,7 vs 64,3%; p=0,69) como para los que presentaban un ritmo diferente a la fibrilación ventricular (19,2 vs 16,3%).  La intervención tampoco mejoró el estado neurológico al alta.

Los pacientes que recibieron la infusión de solución salina a 4° si presentó una mayor incidencia de nueva parada cardíaca (26 vs 21%; p=0,008).

Conclusión:

La hipotermia pre hospitalaria no mejora la sobrevida o la evolución neurológica en pacientes con parada cardíaca extra hospitalaria. Si se observó una mayor incidencia de nueva parada cardíaca en la rama hipotermia.

Artículo original

4_francis_kim_editorial
Francis Kim
2013-11-17

Título original: Randomized Clinical Trial of Pre-hospital Induction of Mild Hypothermia in Out-of-Hospital Cardiac Arrest Patients Using a Rapid Infusion of 4oC Normal Saline

Más artículos de este Autor

TTM: Hipotermia post paro cardiaco no ofrece beneficios

Estudios previos evaluaron la hipotermia terapéutica (32°C a 34°C por 12 a 24 horas) en pacientes que permanecen inconscientes post resucitación de un paro...

NIAMI: Infusión de nitroprusiato previo a la angioplastia primaria

El fenómeno de injuria de reperfusión es responsable del 50% del tamaño final del infarto. Varios agentes farmacológicos y no farmacológicos administrados antes o...

CATIS: La reducción inmediata de la presión arterial no demostró beneficio en el stroke agudo

Está demostrado que la hipertensión arterial se asocia a la ocurrencia de accidente cerebro vascular sin embargo el tratamiento inmediato de la misma durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...