Riesgo ocupacional en la sala de Cardiología Intervencionista

Título original: Occupational Health Risks in Cardiac Catheterization Laboratory Workers. Referencia: Maria Grazia Andreassi et al. Circ Cardiovasc Interv. 2016 Apr;9(4).

 

Lesiones ortopédicas y exposición a radiación son algunos de los factores de riesgo en el personal de una sala de Cardiología Intervencionista. Más allá de esto, el potencial efecto dañino de nuestro trabajo en la salud todavía no está claro en términos cuantitativos.

El propósito de este trabajo fue examinar la prevalencia de problemas de salud en el personal que trabaja en una sala de cateterismos (Cardiología Intervencionista y Electrofisiología) y correlacionarlos con el tiempo de exposición.

Se utilizó un cuestionario con información demográfica, información del tipo de trabajo en la sala, posibles confundidores con respecto al estilo de vida, medicaciones y estado de salud.

En total se evaluaron 746 personas de las cuales 466 (281 hombres, 44±9 años) estuvieron expuestas a la radiación y 280 no expuestas (179 hombres, 43±7 años). El personal expuesto incluyó 218 Cardiólogos Intervencionistas y Electrofisiólogos, 191 Enfermeros y 57 Técnicos que habían trabajo una media de 10 años (rango 5 a 24 años).

En el grupo expuesto se observó una tasa significativamente mayor de lesiones en piel (p=0.002), lesiones ortopédicas (p<0.001), cataratas (p=0.003), hipertensión (p=0.02) e hipercolesterolemia (p<0.001) comparado con el grupo no expuesto. Además se observó un claro gradiente con una mayor frecuencia de todos estos factores en los Médicos expuestos comparado con los Enfermeros o los Técnicos expuestos.

En los Médicos expuestos el OR ajustado fue de 1.7 para hipertensión (IC 95%: 1 a 3; p=0.05), 2.9 para hipercolesterolemia (IC 95%: 1–5; p=0.004), 4.5 para cáncer (IC 95%: 0.9 a 25; p=0.06) y un OR de 9 para cataratas (IC 95%: 2 a 41; p=0.004).

Conclusión
Los problemas de salud son más frecuentes en el personal que trabaja en una sala de Cateterismos comparado con los controles no expuestos. Estos datos muestran la necesidad de divulgar más ampliamente la cultura de radio protección en todo el personal involucrado.

*****

Si le interesó este artículo, quizás también le interese: 

Recomendaciones sobre protección radiológica ocupacional en cardiología intervencionista

*****

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...