Incidencia de cáncer en pacientes adultos con cardiopatías congénitas

Los adultos con cardiopatías congénitas están expuestos a dosis acumulativas de radiación por los múltiples cateterismos que habitualmente reciben. Dado que estos procedimientos se realizan desde una edad muy temprana, la chance de efectos estocásticos por la radiación son relativamente más altos que en una población añosa.

Incidencia de cáncer en pacientes adultos con cardiopatías congénitas

Está claro que la chance de enfermedades malignas en los adultos con cardiopatías congénitas es mayor que en la población general, pero hasta el momento no se había estimado esta asociación en números objetivos.


Lea también: «Exposición a la radiación en oclusiones totales crónicas».


La población en estudio se obtuvo de la base de datos de Quebec, obteniéndose la dosis acumulada durante los procedimientos cardíacos para cada paciente hasta un año previo al diagnóstico de cáncer.

 

El estudio incluyó 24833 pacientes con cardiopatías congénitas de entre 18 y 64 años desde 1995 hasta 2009. Luego de un seguimiento de 250791 pacientes/año se observaron 602 casos de cáncer a una edad media de 55.4 años.

 

La incidencia acumulada de cáncer a la edad de 64 años se estimó en un 15.3% (IC 95%; 14.2-16.5).


Lea también: «La pantalla de protección RADPAD reduce la dosis de radiación recibida por el operador en la sala de cateterismos».


Los pacientes que presentaron cáncer tuvieron mayor cantidad de cateterismos que los controles (1410 vs 921 por cada 1000 pacientes con cardiopatía congénita; p<0.0001).

 

La radiación se asoció de manera independiente a la enfermedad maligna, tanto cuando se hizo el cálculo por procedimiento (OR: 1.08 por procedimiento; IC 95%, 1.04-1.13) como cuando se calculó la dosis (OR: 1.10 por cada 10 milliSieverts; IC 95%, 1.05 1.15).

 

Conclusión

Este es el primer gran estudio basado en una población que documenta la asociación entre dosis de radiación durante procedimientos cardíacos y la incidencia de cáncer en una población adulta con cardiopatías congénitas.

 

Comentario editorial

Estos hallazgos deberían ser confirmados en estudios prospectivos para poder reforzar las recomendaciones sobre dosis de radiación en esta población tan expuesta y desde tan corta edad. Esto sería vital para poder fijar políticas de vigilancia de tumores, las cuales no existen en ningún lugar del mundo.

 

Por ahora, los médicos debemos tomar esta responsabilidad y realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos con la menor dosis razonable posible sin sacrificar calidad.

 

Título original: Exposure to Low-Dose Ionizing Radiation from Cardiac Procedures and Malignancy Risk in Adults with Congenital Heart Disease Running.

Referencia: Cohen et al. Circulation. 2017 Dec 21. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...