TCT 2018 | Simposio CACI@TCT

Agende la participación del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas en el Congreso TCT 2018.

 

CACI – TCT 2018

Sunday, 23rd September 2018 • 2:00-3:30 pm
25A-B, Upper Level

PCI in Stable angina patients after ORBITA: Why is it not the last nail for coronary angioplasty?
CACI -TCT 2018 Partnership

Chairman: Aníbal Damonte, MD; Diego Grinfeld, MD; Alfredo E Rodríguez MD,PhD

2:00 – 2:03 Introduction & Session Objectives. Aníbal Damont, MD(sacar el MD que quedó al principio de la oración)
2:03 – 2:13 Role of PCI in Stable angina patients. Roxana Merhan, MD
2:13 – 2:18 Discussion.

2:18 – 2:23 Clinical Case Presentation. Guillermo Migliaro, MD
2:23 – 2:26 Case Discussion

2:26 – 2:36 Clinical Implications of the ORBITA trial if any? John Ambrose, MD
2:36 – 2:41 Discussion

2:41 – 2:46 Clinical Case Presentation. Rubén Piraino, MD
2:46 – 2:49 Case Discussion

2:49 – 2:59 SCAI statements on the role of PCI in stable angina after ORBITA. David Cox, MD
2:59 – 3:04 Discussion

3:04 – 3:09 Clinical Case Presentation. Antonio Pocoví, MD
3:09 – 3:12 Case Discussion.

3:12 – 3: 22 Q&A with panelists and audience. Jorge Leguizamón, MD; Miguel Ballarino, MD; Omar Santaera, MD.
3:22 – 3:30 Session Summary and Closing Remarks. Alfredo E Rodriguez, MD, PhD

 

Monday, Sept 24 • 1:30 PM-3:30 PM
Room 24C

International Session: Hemodynamic functional assessment of coronary stenosis in daily practice
Presented by Groupe Atherome et Cardiologie Interventionnelle (GACI) and Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)

ModeratorsAnibal Damonte, MD; Jacques Monségu, MD
Discussants: Diego Grinfeld, MD;  Alejandro Cherro, MD;  Brahim Harbaoui, MD; Alejandro Palacios, MD; Ernesto Torresani, MD;  Antoine Py, MD.

1:30 – 1:35 Introduction Anibal Damonte, MD
1:35 – 1:48 How to perform an hemodynamic functional assessment and its pitfalls? Raúl Solernó, MD
1:48 – 2:01 Controversy between FFR and iFR

Pro FFR: Daniel Berrocal, MD
2:01 – 2:14
Pro iFR: Jacques Monsegu, MD
2:14 – 2:29 Discussion

2:29 – 2:42 PM Multi vessel disease: is invasive physiology a good tool to change my strategy? Eric Van Belle, MD
2:42 – 2:55 How to deal invasive physiology in left main disease? Leandro Lasave, MD
2:55 – 3:08 Is there a place to invasive physiology in acute coronary syndrome? Patrick Dupouy, MD
3:08 – 3:24 Discussion

3:24 – 3:30 Conclusion. Jacques Monségu, MD

 

Más artículos de este Autor

Vuelva a ver Nuevas guías para el manejo de la valvulopatía cardíaca: Implicancias para la cardiología intervencionista

Ya puede ver nuestro webinar sobre "Nuevas guías para el manejo de la valvulopatía cardíaca: Implicancias para la cardiología intervencionista", realizado por zoom el...

ESC 2025: Resultados del estudio NEO-MINDSET — presentación y análisis exclusivo con el Dr. Pedro Lemos

Tras la presentación del estudio NEO-MINDSET en las sesiones Late Breaking Clinical Trials del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2025), el...

Webinar SOLACI – Nuevas guías para el manejo de la valvulopatía cardíaca: Implicancias para la cardiología intervencionista

Se acerca un nuevo evento científico virtual de SOLACI como parte de la cobertura científica del Congreso ESC 2025. El mismo abordará el análisis...

Certificados Congreso SOLACI-SOCIME 2025

Ya puede descargar tanto su certificado de asistencia como de participación científica del Congreso SOLACI-SOCIME 2025, realizado entre el 6 y el 8 de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disfunción microvascular en pacientes con angiotomografía coronaria positiva: implicancias de los estudios fisiológicos invasivos

Las guías de práctica clínica, tanto europeas como norteamericanas, recomiendan la angiotomografía coronaria como el estudio diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de enfermedad...

¿Debe indicarse el reemplazo valvular aórtico precoz en la estenosis aórtica severa asintomática?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El manejo de la estenosis aórtica en pacientes asintomáticos continúa siendo motivo de debate. Tradicionalmente se ha recomendado una...

Angioplastia vs endarterectomía carotídea: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La estenosis carotídea constituye un factor de riesgo mayor para accidente cerebrovascular (ACV). Su tratamiento incluye la endarterectomía carotídea...