37° Congreso de la Sociedad Uruguaya de Cardiología: ¡Becas para Miembros SOLACI!

Entre el 26 y el 28 de mayo se llevará a cabo de manera virtual el 37° Congreso Uruguayo de Cardiología de la SUC, una actividad de alto valor académico y científico.

El evento tendrá importantes invitados internacionales y recorrerá distintas temáticas, tales como fibrilación auricular, síndromes coronarios crónicos, diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria, cardio-oncología, cardiopatías en el embarazo, estenosis aórtica asintomática, aortopatías, cirugía no cardíaca, prevención cardiovascular y más.

¡Los miembros SOLACI que deseen asistir contarán con becas de inscripción al evento!

Para obtener una beca, escriba a webservices@solaci.org antes del 20 de mayo indicando su nombre completo y correo electrónico. Luego de comprobar su condición de miembro, se le otorgará la beca de inscripción.

Tiene tiempo hasta el lunes 24/05 para participar

Si aún no es miembro de SOLACI, puede afiliarse de forma gratuita enviando su curriculum vitae y el aval de 2 miembros de la sociedad a jornadas@solaci.org.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...