El programa SOL SOLACI participó en las Jornadas Venezuela 2021 con un nuevo caso solidario

El programa SOLidario SOLACI fue parte de las XLII Jornadas Regionales de SOLACI en Venezuela y realizó una nueva intervención con fines solidarios en colaboración con la Sociedad Venezolana de Cardiología Intervencionista (SOVECI) y el Hospital Universitario de Caracas.

Jornadas Venezuela 2021

En esta oportunidad, se trató un paciente de 60 años portador de enfermedad coronaria significativa que es evaluado por un infarto agudo de miocardio post-administración de trombolíticos. En la angiografía coronaria se identificó una obstrucción severa del 95% a nivel de la arteria Descendente Anterior proximal con flujo TIMI III. Luego de una predilatación con balón se posicionó en forma exitosa un stent de 3.0x16mm. El paciente pudo ser dado de alta con el cuadro resuelto y sin complicaciones. Los operadores del caso fueron el Dr. César Ochoa, presidente de la SOVECI y el Dr. José Abelardo López, expresidente de dicha Sociedad y miembro actual de SOLACI.

Durante la presentación, el Director del Programa SOLidario SOLACI, Dr. Marcelo Halac (Argentina), ponderó la importancia de la solidaridad en el contexto sanitario mundial como ”una herramienta indispensable de quienes trabajamos en Medicina que permita hacer llegar un alivio parcial a una sociedad que lo necesita hoy más que nunca”. En este sentido destacó que uno de los objetivos del Programa SOLidario es “transmitir que debemos incluir el concepto de la solidaridad como parte de nuestra responsabilidad social como Sociedad”.

Por otro lado, valoró la cultura organizacional que identifica a SOLACI y enfatizó en la importancia de SOL SOLACI, ya que «realiza procedimientos cardiovasculares diagnósticos o terapéuticos a pacientes que no tienen recursos económicos o cobertura de salud en diferentes países de Latinoamérica».

El Programa SOLidario SOLACI lleva realizados más de 50 procedimientos cardiovasculares exitosos en América Latina y apunta seguir expandiendo su trabajo junto a Jornadas SOLACI.


Sobre SOL SOLACI

programa solidario solaci

El Programa SOLidario SOLACI es un facilitador entre el paciente, la Institución, la sociedad científica local y el médico especialista con las casas comerciales locales proveedoras de insumos en cada país para el adecuado suministro de todos los elementos, medicamentos y/o dispositivos endovasculares tendientes a lograr un procedimiento exitoso.

Elaborado por un grupo de cardiólogos intervencionistas de adultos y pediátricos pertenecientes a SOLACI, el programa SOLidario busca facilitar la realización de procedimientos cardiovasculares diagnósticos y terapéuticos percutáneos a pacientes sin recursos económicos y sin cobertura por algún sistema de seguridad médica en países de Latinoamérica y Caribe en centros médicos altamente reconocidos y por médicos especialistas miembros de SOLACI.

Por consultas referidas al programa SOLidario de SOLACI, escríbanos a jornadas@solaci.org.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...