Jornadas Colombia 2022 | Concurso de Casos Clínicos para Técnicos y Enfermeros

Envíe su caso

Llamado a la presentación de casos

Concurso de casos clínicos para técnicos y enfermeros

XLV Jornadas Regionales SOLACI – 15° Jornadas en la Región Andina.

06, 07 y 08 de octubre de 2022 | Bucaramanga – Colombia..

Convocamos a todos los técnicos y enfermeros de LATAM a presentar casos clínicos de interés en las próximas Jornadas SOLACI – Colombia 2022 a realizarse entre el 6, 7 y 8 de octubre.

Los casos presentados deberán ser educativos en el ámbito de la cardiología intervencionista y demostrar un punto de enseñanza valioso.

Los casos presentados serán analizados inicialmente por un tribunal evaluador, para seleccionar los 5 mejores, los que serán presentados en forma oral durante la Jornada. Estos casos serán evaluados por un tribunal experto de técnicos especializados en cardiología intervencionista que elegirá al ganador.

Los autores cuyos trabajos resulten seleccionados tendrán cubierta la inscripción a las Jornadas Colombia 2022.

Criterios y especificaciones del envío de casos para su aceptación

✅ Este llamado está destinado a técnicos y enfermeros latinoamericanos.

✅ No hay límite de edad para la postulación y envío de un caso.

✅ La temática incluirá: intervencionismo en el adulto, coronario, estructural , vascular periférico y electrofisiología.

✅ Se aceptará un solo autor por caso.

✅ El presentador del caso clínico debe de haber tenido un rol relevante en el mismo.

✅ Adjuntar una carta de aval del director del centro al que pertenece, avalando su participación en el mismo.

✅ El caso deberá ser enviado en un archivo PowerPoint. Si bien se podrán utilizar videos en la presentación oral en la jornada, en este archivo Power Point inicial se incluirá un máximo de 5 imágenes fijas que representen los puntos del caso. Se podrá adjuntar un archivo de texto (Word) de no mas de 300 palabras con una descripción adicional del caso en la que se destaquen los puntos de interés del mismo.

✅ Un participante podrá presentar más de un caso, debiendo realizar envíos diferentes para cada uno.

✅ Incluir datos personales: nombre y apellido, teléfono, dirección de correo, título del caso y pertenencia académica.

¿A dónde se envían los casos?

Envíe su caso

Si llegara a tener problemas con el formulario, envíe su caso directamente a webservices@solaci.org y a jornadas@solaci.org, cumpliendo con los requisitos aquí solicitados (resumen del caso en word, archivo del caso en PPT, carta de aval, datos personales, etc.” 

Fecha límite de presentación

Jueves 22 de septiembre de 2022.

El estado de aceptación de los casos se dará a conocer en la semana posterior a la finalización del Concurso a través del correo y medios electrónicos de SOLACI.

Criterios de evaluación

Durante la presentación del caso en la jornada, el tribunal evaluará cada uno de los casos según los criterios que se exponen a continuación. Estos deben de ser tenidos en cuenta en la elaboración del caso en la jornada para lograr obtener su mejor puntaje. El puntaje total será la suma del puntaje otorgado a cada uno de los ítems. El máximo puntaje obtenible es de 45 puntos.

  • ✅ Aspectos formales (hasta 5 punto):
    • Se presenta correctamente
    • Presenta su servicio
  • ✅ Relato (hasta 15 puntos):
    • Se expresa correctamente
    • ¿es conciso?
    • ¿jerarquiza?
    • ¿Se dirige al auditorio?
    • ¿Es docente?
  • ✅ Imágenes (hasta 5 puntos):
    • Calidad
    • ¿se presentan en una secuencia lógica?
    • ¿trasmiten el problema o la solución?
    • ¿faltan o sobran imágenes?
    • ¿Son explicadas correctamente?
    • Los esquemas utilizados se ajustan a las imágenes presentadas
  • ✅ Encuadre bibliográfico del caso (hasta 5 puntos):
    • ¿Está actualizado?
    • ¿Está bien documentado?
    • No es excesivo
  • ✅ Auditorio (hasta 5 puntos):
    • El caso acapara la atención
    • Genera opiniones y comentarios
    • Genera discusión
  • ✅ Valoración general del trabajo (hasta 10 puntos):
    • ¿El caso trasmite una enseñanza relevante?
    • ¿demuestra globalmente conocimiento sobre el tema?
    • Es un caso muy bien presentado y documentado
    • ¿El caso resulta de interés?

Si tiene dudas o consultas, escriba a Jornadas@solaci.org


Dres. Gustavo Vignolo, Marcio Montenegro y Ricardo Coloma Araniya.

Directores de Jornadas SOLACI.

Más artículos de este Autor

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...