Estenosis aórtica severa con gradientes bajos a pesar de función ventricular conservada

Título Original: Invasive Hemodynamic Characteristics of Low Gradient Severe Aortic Stenosis Despite Preserved Ejection Fraction. Referencia: Juliane Lauten et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:1799–808.

La fisiopatología, clínica y evolución natural de la estenosis aórtica severa (EAo s) ha sido extensamente descripta, sin embargo las recomendaciones para su manejo siguen evolucionando. Las guías Europeas y Americanas actuales recomiendan un punto de corte de 1 cm² de área valvular o indexado por superficie corporal de 0.6 cm²/m² más un gradiente medio ≥ 40 mmHg para identificar una estenosis aórtica como severa en presencia de función ventricular conservada. Sin embargo un grupo considerable de pacientes (ptes) con función ventricular conservada presentan EAo s a juzgar por el área pero moderada (o incluso leve) por el gradiente transvalvular. Dado que la medición se realiza la mayoría de las veces mediante ecografía, estos casos de gradientes bajos con área

El objetivo de este estudio fue comparar las mediciones eco cardiográficas y hemodinámicas invasivas en este tipo de ptes. Se analizaron 58 ptes con área valvular ≤1 cm², gradiente medio ≤ 40 mmHg y fracción de eyección ≥50% por ecografía a los que se les realizó una evaluación hemodinámica invasiva cruzando en forma retrograda la válvula aórtica y calculando el área de la misma con la fórmula de Gorlin (el volumen minuto se midió tanto por termodilución como por oximetrías en todos los ptes). El volumen minuto medido por termodilución resultó significativamente más alto que medido por oximetrías (p<0.0001), dado esta diferencia se compararon contra la ecografía las mediciones por ambos métodos.

En esta población el área por ecografía (0.8 ± 0.15 cm²) presentó una concordancia modesta comparado con la medición invasiva utilizando oximetría para el volumen minuto (0.69 ± 0.16 cm2, bias 0.14 ± 0.17 cm2) o utilizando termodilución (0.85 ± 0.19 cm2, bias 0.03 ± 0.19 cm2). Los gradientes medios resultaron muy similares con diferencias no significativas (32 ± 7 mm Hg vs. 31 ± 6 mm Hg; bias 0.08 ± 7.8 mm Hg). La reclasificación a estenosis moderada por hemodinamia ocurrió en un pte cuando se utilizó oximetría y en 6 ptes utilizando termodilución.

Conclusión: 

La ocurrencia de estenosis aórtica severa con gradientes bajos a pesar de función ventricular conservada está confirmada por hemodinamia y no resultó de un sesgo sistemático de la ecografía en el cálculo de orificio valvular.

Comentario editorial: 

Si bien ambos métodos tienen limitaciones y la correlación para el cálculo del área es modesta la reclasificación de los pacientes, que sería lo que eventualmente cambiaría la terapéutica, es poco frecuente especialmente si se utilizan oximetrías para el cálculo del volumen minuto. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...