Aterectomía Orbital, mejora los resultados en las lesiones calcificadas

Título original: Pivotal Trial to Evaluate the Safety and Efficacy of the Orbital Atherectomy System in Treating de Novo, Severely Calcified Coronary Lesions (ORBIT II) Referencia: Jeffrey Chambers, et al. JACC Intervention 2014;7:510-8

 

La calcificación severa de las coronarias siempre ha sido un factor importante a tener en cuenta debido que se ha asociado con dificultad o imposibilidad de implantar un stent, asimetría post implante, mayor tasa de eventos post procedimiento, mas reestenosis, más revascularización de la lesión y stent trombosis.

Este es un estudio prospectivo, no randomizado, multicéntrico en el que se incluyeron 443 pacientes con lesiones de novo y severamente calcificadas que recibieron Aterectomía Orbital (ATOR).

El punto final primario fue el implante exitoso del stent y un combinado de muerte, infarto y revascularización a 30 días. El end point secundario fue el éxito angiográfico (lesión residual <50%) y la presencia de complicaciones coronarias severas (disecciones tipo C a F, perforación, slow o no reflow y oclusión aguda).

La arteria que más frecuentemente recibió angioplastia fue la descendente anterior (51.6%), la longitud media de la lesión fue de 18 mm, el diámetro 3.1 mm. Se utilizaron stents farmacológicos en el 88.2% y convencionales en el 11.4%.

El tiempo del procedimiento fue de 52 minutos, fluoroscopía 18.2 minutos, volumen de contraste 174 ml. El implante exitoso del stent fue del 97.7% (punto final primario) y el combinado de muerte, infarto y revascularización a 30 días resultó del 10.4% (infarto no Q 8.8%, infarto Q 0.9%, muerte cardíaca 0.2% y revascularización del vaso 1.4%). El éxito angiográfico (punto final secundario) alcanzó el 91.4% y las complicaciones coronarias severas 7.2%.

Conclusión

La aterectomía orbital mostró seguridad y eficacia, la preparación de las lesiones calcificadas no solo ayudo al implante del stent sino que también mejoró los resultados comparado con series históricas en este grupo de pacientes.

Comentario editorial

La preparación de las lesiones severamente calcificadas siempre ha sido un verdadero desafío. La ATOR presentó menos tasa de IAM peri procedimiento que los publicados con aterectomía rotacional que ronda alrededor del 20% en los diferentes estudios y menor tasa de complicaciones vasculares coronarias con una mejor evolución peri procedimiento a 30 días. Estos nuevos dispositivos seguramente ayudaran a los intervencionistas a realizar angioplastias más complejas con mayor seguridad.  

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Interverncionista
Fundación Favaloro – Buenos Aires

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...