LINC: El dispositivo LUCAS no logró mostrar beneficio en pacientes con paro cardíaco.

Cada año entre 300000 y 400000 personas sufren de un paro cardíaco extrahospitalario en Europa. Solamente entre el 5 y 7% de estos pacientes sobreviven y son dados de alta. Lo recomendado por la guías de reanimación cardiopulmonar es realizar compresiones torácicas manuales con pocas interrupciones siempre que sea posible. Las compresiones torácicas manuales solo consiguen entre el 20-30% del flujo sanguíneo normal y son difíciles de mantener por períodos prolongados.

La compresión mecánica torácica con el dispositivo LUCAS ha demostrado un aumento de flujo sanguíneo en estudios experimentales. El objetivo del estudio fue demostrar superioridad en términos de supervivencia con el dispositivo LUCAS vs compresiones torácicas manuales en pacientes con parada cardíaca extra hospitalaria.

Se incluyeron 1300 pacientes sometidos a reanimación con el dispositivo LUCAS y 1289 con reanimación convencional. Los resultados mostraron que la sobrevida a las 4 horas fue similar (23.6% vs 23.7%) al igual que la evolución neurológica a 1 y 6 meses.

Conclusión: 

La compresión mecánica con el dispositivo LUCAS en combinación con la desfibrilación durante las compresiones no demostró superioridad en términos de sobrevida a 4 horas o recuperación neurológica posterior.

Cargando…

Sten Rubertsson
2013-09-02

Título original: LINC—A multicenter randomized trial comparing a mechanical CPR algorithm using LUCAS vs manual CPR in out-of-hospital cardiac arrest patients.

 

Más artículos de este Autor

DECAAF: La resonancia magnética pre ablación en pacientes con fibrilación auricular es capaz de detectar el grado de fibrosis y predecir el éxito del...

La resonancia magnética pre ablación en pacientes con fibrilación auricular es capaz de detectar el grado de fibrosis y predecir el éxito del procedimiento....

PARIS: Suspender la doble anti agregación pude ser seguro dependiendo del contexto clínico y tiempo de tratamiento.

La interrupción de la doble anti agregación aumento el riesgo de eventos adversos post intervención coronaria. No está claro si el riesgo varía a...

INTIME: La monitorización remota de pacientes con insuficiencia cardíaca grave presenta resultados alentadores.

La monitorización remota de pacientes con insuficiencia cardíaca grave presenta resultados alentadores. La rehospitalización o la muerte por empeoramiento de la insuficiencia cardíaca son...

PRAGUE 14: La terapia anti trombótica antes de una cirugía no cardíaca puede estar asociada a una mayor incidencia de sangrado.

La mayoría de los pacientes coronarios se encuentran bajo terapia anti trombótica y su interrupción podría aumentar el riesgo cardiovascular pero por otro lado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...