ETAP: Tratamiento endovascular de lesiones arterioscleróticas de arterias poplíteas: estudio prospectivo, multicéntrico y randomizado.

Introducción: La arteria poplítea es considerada un vaso desfavorable para el implante de un stent debido a las fuerzas ejercidas en la fosa poplítea durante la flexión de la extremidad, hecho que podría fracturar las astas del stent y comprometer el resultado del procedimiento a largo plazo. Hasta el momento, el uso del stent en lesiones poplíteas no ha sido comparado con la angioplastia con balón. El estudio ETAP es el primer estudio en humanos o FIM (first in man) que compara el implante de stent con nitinol (Lifestent®) versus la angioplastia con balón.

Métodos y resultados: 246 pacientes fueron incluidos en 9 centros europeos, siendo randomizados 1:1. El objeto primario fue la tasa de reestenosis al año de seguimiento. Objetivos secundarios fueron reestenosis a los 6, 12 y 24 meses, permeabilidad primaria de la arteria así como reintervención de la lesión tratada. La longitud media de las lesiones fue de 44 mm, con un 33% de oclusiones. Luego de 12 meses, la permeabilidad observada fue de 44,9% en el grupo angioplastia versus 67,4% con el implante de stent (p<0,05). Se observó una menor tasa de reintervención a 12 meses con el implante de stent (15,4 vs. 50,4 %, p=0,0001). La tasa de fractura del stent a un año fue de 3,4%.

Conclusión: La fractura del stent en lesiones poplíteas no es un hecho frecuente con el uso de stent modernos de nitinol y no invalida el uso de stent para este tipo de lesiones. El implante de un stent fue superior a la angioplastia convencional para el tratamiento de lesiones poplíteas. Futuros estudios deberán estudiar el rol del implante de stent en la presente era del balón liberador de droga

4_thomas_zeller
Thomas Zeller
2012-10-24

Título original: Endovascular Treatment of Atherosclerotic Popliteal Artery Lesions – Balloon Angioplasty versus primary Stenting: A prospective, multi-centre, randomised study ETAP

Más artículos de este Autor

MASTER Trial: Estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado evaluando el stent MGuard en el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST.

Introducción: el stent MGuard EPS (embolic protection stent) presenta una fina estructura metálica recubierta por una malla delgada de fibras de polietileno con poros...

PARTNER cohort B: Eventos clínicos a los 3 años de seguimiento en pacientes con estenosis aórtica severa

Introducción: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) es el tratamiento de elección para pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables según los resultados...

FAME 2: Costo-efectividad de la angioplastia guiada por FFR en pacientes con angina estable.

Introducción: El estudio FAME 2, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología 2012, es un estudio multicéntrico que randomizó pacientes con angina estable para...

ISAR-LEFT MAIN 2: Stents liberador de Everolimus versus stent liberador de Zotarolimus en el tratamiento del tronco de coronaria izquierda no protegido.

Introducción: Los stents farmacológicos de segunda generación han demostrado mejores resultados que sus antecesores. En este estudio se comparan dos stent farmacológicos de segunda...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...