PARTNER cohort B: Eventos clínicos a los 3 años de seguimiento en pacientes con estenosis aórtica severa

Introducción: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) es el tratamiento de elección para pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables según los resultados clínicos a 12 meses reportados del estudio PARTNER, los cuales demuestran una reducción en la mortalidad y mejoría en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, se desconoce el beneficio alejado de dicha estrategia vs. el tratamiento conservador.

Métodos y resultados:358 pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables fueron randomizados a TAVI o tratamiento clínico. La mortalidad total (54,1% vs 80,9%, p<0,0001), la mortalidad cardíaca (41,4% vs. 74,5%, p<0,0001) y la re-hospitalización (66,3% vs 93,1%, p<0,0001) a 3 años fue menor en el grupo TAVI. La incidencia de ACV fue mayor en el grupo TAVI (15,7 vs. 5,5%, p=0,0094), mientras que la tasa combinada de ACV y muerte fue menor en el grupo TAVI (80,9% vs 57,5%, p<0,0001). El gradiente promedio post-procedimiento fue de 10,2mmHg y varió poco a los 36 meses (11,3mmHg). El área valvular post-procedimiento y a los 36 meses fue de 1,5cm2. La presencia de leaks severos/moderados fue de solo 2%.

Conclusión:El beneficio inicial observado con TAVI en los pacientes inoperables se mantiene en el seguimiento a 3 años a expensas de una reducción en la mortalidad total, en la mortalidad cardiaca y en la re-hospitalización. La durabilidad de la válvula fue evidenciada con respecto al área valvular, al gradiente medio y a la proporción de nuevos leaks paravalvulares.

5_samir_kapadia
Samir Kapadia
2012-10-24

Título original: Three-Year Outcomes of Transcatheter Aortic Valve Replacement(TAVR) in «Inoperable» Patients with Severe Aortic Stenosis: Partner Trial

Más artículos de este Autor

MASTER Trial: Estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado evaluando el stent MGuard en el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST.

Introducción: el stent MGuard EPS (embolic protection stent) presenta una fina estructura metálica recubierta por una malla delgada de fibras de polietileno con poros...

ETAP: Tratamiento endovascular de lesiones arterioscleróticas de arterias poplíteas: estudio prospectivo, multicéntrico y randomizado.

Introducción: La arteria poplítea es considerada un vaso desfavorable para el implante de un stent debido a las fuerzas ejercidas en la fosa poplítea...

FAME 2: Costo-efectividad de la angioplastia guiada por FFR en pacientes con angina estable.

Introducción: El estudio FAME 2, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología 2012, es un estudio multicéntrico que randomizó pacientes con angina estable para...

ISAR-LEFT MAIN 2: Stents liberador de Everolimus versus stent liberador de Zotarolimus en el tratamiento del tronco de coronaria izquierda no protegido.

Introducción: Los stents farmacológicos de segunda generación han demostrado mejores resultados que sus antecesores. En este estudio se comparan dos stent farmacológicos de segunda...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...