AIDA STEMI MRI: Abciximab intracoronario vs endovenoso en la Angioplastia Primaria. Análisis con Resonancia Magnética en el estudio AIDA.

Fundamentos: Metaanálisis recientes demostraron los beneficios de la administración de abciximab intracoronaria en comparación con la endovenosa (A-EV). Aunque el Estudio AIDA no demostró dicho beneficio al analizar el punto final combinado de muerte, reinfarto e insuficiencia cardíaca congestiva; sí demostró una disminución de la ICC en forma aislada en el grupo que recibió abciximab intracoronaria. En esta oportunidad, los autores del estudio AIDA (Lancet 2012; 379, 923-31) reportan un subestudio en pacientes en el cual evaluaron mediante resonancia magnética cardíaca el beneficio de la infusión intracoronaria en términos de tamaño del infarto, la obstrucción microvascular y la función ventricular.

 

Métodos y Resultados: 22 centros de Alemania fueron incluidos en el ensayo, de los cuales 8 participaron de este subestudio. Las imágenes fueron evaluadas por un core lab independiente y se consideró la presencia de edema y/o hemorragia, margen endocárdico, obstrucción microvascular, área del infarto y margen epicárdico. Los eventos analizados incluyeron el área de miocardio en riesgo, porcentaje de miocardio infartado, índice y monto de miocardio a salvo. En relación a las características basales de los pacientes y de las medicaciones relacionadas al procedimiento no hubo diferencia entre los grupos. En todos los eventos analizados no se detectaron diferencias entre los grupos (área de miocardio en riesgo 35% en ambos grupos, tamaño del infarto 16 vs. 17%, p=0,52, índice de miocardio a salvo 52 vs 50%, p=0,25; obstrucción microvascular 47 vs. 52%, p=0,19 y hemorragia 32 vs. 37%, p=0,19, fracción de eyección 51 vs. 50%, p=0,95 para los grupos intracoronario y endovenoso, respectivamente).

Conclusiones: Este estudio evaluó mediante resonancia magnética en un grupo de pacientes con IAM con Supra ST, la infusión intracoronaria y endovenosa de abciximab fueron equivalentes en relación al daño miocárdico y a la injuria de reperfusión.

Comentario Editorial: Si bien a priori existe evidencia que hablaría a favor de la vía intracoronaria, este estudio con parámetros duros de daño tisular no demostró beneficio de una vía sobre la otra

1_jochen_woehrle
Jochen Woehrle.
2012-10-25

Título original: AIDA STEMI MRI: Cardiac MRI Substudy from a Prospective, Randomized Trial of Intracoronary Abciximab in Patients with ST-Segment Elevation Myocardial Infarction

Más artículos de este Autor

POSEIDON study: Estudio prospectivo, randomizado, unicéntrico que comparo una estrategia de hidratación escalonada para la prevención de la nefropatía inducida por contraste.

Fundamentos: La nefropatía inducida por contraste ha sido el tema de muchos estudios debido no sólo a la morbilidad relacionada con una estadía hospitalaria...

PC Trial: Tratamiento Clínico o cierre del Foramen Oval permeable en los pacientes con ACV criptogénico?

Fundamentos: La asociación entre la embolia paradojal, incluyendo el ACV criptogénico, y la presencia de foramen oval permeable (FOP), ha sido encontrada en estudios...

RESPECT: Estudio Clínico randomizado que evaluó el cierre del foramen oval permeable vs el tratamiento clínico en los pacientes con ACV criptogénico.

Fundamentos: La etiología de un ACV criptogénico es aún hoy un desafío importante para la Medicina. La embolia paradojal continúa siendo una de sus...

ADAPT-DES: Resultados a 1 año del impacto clínico de los hipo-respondedores a la aspirina y al clopidogrel.

Fundamentos: El registro ADAPT-DES demostró una fuerte correlación entre los hipo-respondedores al clopidogrel y la probabilidad de trombosis del stent a 30 días, mientras...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...