HEAT PPCI: Bivalirudina aumenta los eventos cardíacos mayores y no reduce el sangrado. El estudio más polémico y criticado del ACC 14.

Este trabajo randomizado, de un único centro con consentimiento obtenido post randomización comparó la utilización de bivalirudina vs heparina con la utilización de inhibidores de la glicoproteína solo de rescate en pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST.

El objetivo primario de eficacia fue un combinado de muerte, accidente cerebrovascular, re infarto y revascularización de la lesión blanco y el objetivo primario de seguridad el sangrado mayor (según criterios BARC) a los 28 días.

El uso de inhibidores de la glicoproteína fue similar con un 13.5% en el grupo bivalirudina y un 15.5% en el grupo heparina. Se incluyeron un total de 1829 pacientes observándose una incidencia del end point combinado de 8.7% para bivalirudina y 5.7% para el grupo heparina (p=0.01). Esta diferencia estuvo atribuida al re infarto por el aumento de 4 veces en la trombosis intrastent en el grupo bivalirudina (3.4% vs 0.9%; p=0.0001). El sangrado mayor fue semejante entre los dos grupos (3.5% vs 3.1%; p=0.59).

 Conclusión

El uso de heparina reduce la tasa de eventos comparado con bivalirudina por reducir el re infarto causado por la trombosis intrastent.

Adeel Shahzad
2014-03-31

Título original: Unfractionated Heparin versus Bivalirudin in Primary Percutaneous Coronary Intervention: A Unique Randomized Controlled Trial with Consecutive, Unselected Patient Enrollment (using Delayed Consent), Designed to Reflect Real-World, Contemporary Practice (HEAT PPCI).

Más artículos de este Autor

NEXT Trial: El stent con polímero biodegradable (Nobori) resultó similar a los stents con polímero permanente (Xience/Promus) a los 2 años.

Este trabajo multicéntrico realizado en Japón randomizó 3200 pacientes a recibir el stent liberador de biolimus con polímero degradable (Nobori) o el stent liberador...

SIRS Trial: La metilprednisolona no disminuye la mortalidad y aumento el riesgo de infarto en pacientes sometidos a cirugía cardíaca

La cirugía cardíaca con circulación extracorpórea resulta en una respuesta inflamatoria del organismo que generalmente está asociada con evolución adversa. El uso preventivo de...

GIPS-III: La metformina no mejora la fracción de eyección en los pacientes no diabéticos sometidos a angioplastia primaria

Existen estudios experimentales que sugieren que la administración de metformina antes y durante la isquemia y reperfusión podría ayudar a preservar la función ventricular...

STAMPEDE Trial: La cirugía bariátrica resultó superior al tratamiento clínico óptimo para controlar la glucemia en diabéticos obesos

A corto plazo la cirugía bariátrica mostró mejoría en el control glucémico de los diabéticos tipo 2 obesos. Este estudio evaluó la evolución a 3...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...