ACC 2021 | LAAOS III: Cierre de orejuela durante una cirugía vascular central

Los pacientes con fibrilación auricular que reciben una cirugía vascular central por cualquier otra indicación se benefician del cierre de orejuela en ese momento según el estudio LAAOS III presentado en el ACC 2021 y publicado simultáneamente en NEJM.

ACC 2021 | LAAOS III: Cierre de orejuela durante una cirugía vascular central

Bajo anticoagulación oral los pacientes que reciben cierre de orejuela presentaron una tasa de stroke y embolia sistémica del 4.8% vs el 7% de aquellos cuyas orejuelas no se tocaron. Esta diferencia resultó muy significativa (HR 0.67; IC 95% 0.53-0.85).

Este trabajo ofrece información definitiva sobre el beneficio del cierre de orejuela en términos de stroke en pacientes con fibrilación auricular. La magnitud del beneficio es incluso mayor si se excluye el período perioperatorio.

Actualmente las guías americanas y europeas le dan una recomendación clase 2B al cierre de orejuela durante la cirugía. Es probable que la recomendación cambie con estos nuevos datos.

El estudio LAAOS III fue realizado en 105 centros de 27 países y diseñado para dar una información definitiva sobre el tema, algo que finalmente logró.

Cuando el trabajo llevaba randomizados casi 5000 pacientes el comité de seguridad recomendó detener el estudio dado el claro beneficio observado en la rama activa.


Lea también: ACC 2021 | El estrés aumentó los eventos en pacientes jóvenes con IAM previo.


Todos los pacientes incluidos presentaban fibrilación auricular, un score CHA2DS2-VASc de al menos 2 e indicación de cirugía cardíaca.

Cerca de dos tercios de los pacientes recibieron cirugía valvular y un 20% cirugía de revascularización miocárdica aislada. 

Un 30% de los pacientes habían recibido ablación por su fibrilación auricular previamente. El tiempo de bomba (119 vs 113 min) y el tiempo de clampeo (86 vs 82 min; p<0.001) resultaron significativamente más largos en la rama activa, aunque en términos absolutos solo fueron 5 minutos que bien valieron la pena.


Lea también: ¿La etiología reumática es contraindicación para el TAVI?


Todas las técnicas de cierre quirúrgico de la orejuela estuvieron permitidas por el protocolo, siendo la más utilizada la amputación y el cierre del muñón mediante sutura.

El cierre redujo significativamente la chance de stroke y embolia sistémica a 3.8 años de seguimiento conducido por una menor chance de stroke (4.2% vs 6.6%; HR 0.62; IC 95% 0.48 a 0.80). Las curvas comenzaron a separarse a pocos días de la cirugía para ser completamente divergentes a partir de los 30 días. 

cierre-orejuela-laaos

Título original: Left atrial appendage occlusion during cardiac surgery to prevent stroke.

Referencia: R.P. Whitlock et al. Presentado en el ACC 2021 y publicado simultáneamente en NEJM. DOI: 10.1056/NEJMoa2101897.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...