Jornadas Arequipa 2024 | Concurso de Jóvenes Cardiólogos Intervencionistas

Llamado a la presentación de casos

XLVIII Jornadas Regionales SOLACI – 17° Jornadas en la Región Andina.

03 y 04 de octubre de 2024 | Arequipa, Perú..

Convocamos a todos los jóvenes cardiólogos latinoamericanos a presentar casos clínicos de interés relacionados con la cardiología intervencionista en las próximas Jornadas SOLACI – Arequipa 2024 a realizarse entre el 03 y el 04 de octubre de 2024.

Los participantes competirán por el premio al mejor caso, el cual consiste en la cobertura económica para asistir a una de las Jornadas SOLACI, incluyendo el pasaje aéreo, la estadía en hotel y la inscripción a dicha Jornada. Este premio no puede ser intercambiado por la cobertura al Congreso SOLACI.

Los casos presentados deberán ser educativos en el ámbito de la cardiología intervencionista y demostrar un punto de enseñanza valioso.

Los casos presentados serán analizados inicialmente por un tribunal evaluador, para seleccionar los 8 mejores, los que serán presentados en forma oral durante la Jornada. Estos casos serán evaluados por un tribunal experto en cardiología intervencionista que elegirá al ganador.

Criterios y especificaciones del envío de casos para su aceptación

✅ Este llamado está destinado a cardiólogos, residentes de cardiología o fellows latinoamericanos.

✅ No será requisito ser residente de cardiología o intervención.

✅ Los postulantes deben ser menores de 35 años al momento de la presentación del caso.

✅ La temática incluirá: intervencionismo en el adulto, coronario, estructural y vascular periférico.

✅ Se aceptará un solo autor por caso.

✅ El presentador del caso clínico debe de haber tenido un rol relevante en el mismo.

✅ En el caso que el presentador sea un cardiólogo intervencionista, deberá haber sido primer o segundo operador en dicho caso.

✅ Adjuntar una carta de aval del director del centro al que pertenece, avalando su participación en el mismo.

✅ El caso deberá ser enviado en un archivo PowerPoint. Si bien se podrán utilizar videos en la presentación oral en la jornada, en este archivo Power Point inicial se incluirá un máximo de 5 imágenes fijas que representen los puntos del caso. Se podrá adjuntar un archivo de texto (Word) de no mas de 300 palabras con una descripción adicional del caso en la que se destaquen los puntos de interés del mismo.

✅ Un participante podrá presentar más de un caso, debiendo realizar envíos diferentes para cada uno.

Incluir datos personales: nombre y apellido, teléfono, dirección de correo, título del caso y pertenencia académica.

¿A dónde se envían los casos?

Si llegara a tener problemas con el formulario, envíe su caso directamente a webservices@solaci.org y a jornadas@solaci.org, cumpliendo con los requisitos aquí solicitados (resumen del caso en word, archivo del caso en PPT, carta de aval, datos personales, etc.” 

Fecha límite de presentación

Jueves, 05 de Septiembre de 2024.

El estado de aceptación de los casos se dará a conocer en la semana posterior a la finalización del Concurso a través del correo y medios electrónicos de SOLACI.

Criterios de evaluación

Durante la presentación del caso en la jornada, el tribunal evaluará cada uno de los casos según los criterios que se exponen a continuación. Estos deben de ser tenidos en cuenta en la elaboración del caso en la jornada para lograr obtener su mejor puntaje. El puntaje total será la suma del puntaje otorgado a cada uno de los ítems. El máximo puntaje obtenible es de 45 puntos.

  • Aspectos formales (hasta 5 punto):
    • Se presenta correctamente
    • Presenta su servicio
  • Relato (hasta 15 puntos):
    • Se expresa correctamente
    • ¿es conciso?
    • ¿jerarquiza?
    • ¿Se dirige al auditorio?
    • ¿Es docente?
  • Imágenes (hasta 5 puntos):
    • Calidad
    • ¿se presentan en una secuencia lógica?
    • ¿trasmiten el problema o la solución?
    • ¿faltan o sobran imágenes?
    • ¿Son explicadas correctamente?
    • Los esquemas utilizados se ajustan a las imágenes presentadas
  • Encuadre bibliográfico del caso (hasta 5 puntos):
    • ¿Está actualizado?
    • ¿Está bien documentado?
    • No es excesivo
  • Auditorio (hasta 5 puntos):
    • El caso acapara la atención
    • Genera opiniones y comentarios
    • Genera discusión
  • Valoración general del trabajo (hasta 10 puntos):
    • ¿El caso trasmite una enseñanza relevante?
    • ¿demuestra globalmente conocimiento sobre el tema?
    • Es un caso muy bien presentado y documentado
    • ¿El caso resulta de interés?

Si tiene dudas o consultas, escriba a Jornadas@solaci.org


Dres. Marcio Montenegro, Ricardo Coloma Araniya y Luis Urna.

Directores de Jornadas SOLACI.


Más artículos de este Autor

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Esta es una entrada en español

demo

Jornadas Uruguay 2025 | Concurso de Jóvenes Cardiólogos Intervencionistas

Llamado a la presentación de casos LI Jornadas Regionales de SOLACI - 16° Región Cono Sur Convocamos a todos los jóvenes cardiólogos latinoamericanos a presentar...

Vuelva a ver técnicas de angioplastia en bifurcaciones desde una perspectiva totalmente diferente

Ya puede ver en nuestro canal de Youtube el evento que realizamos en conjunto con Medtronic titulado: "Visualizaciones de diferentes técnicas de PCI para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...