Entrevista al Dr. Gustavo Pedernera, nuevo Director del Boletín Educativo de SOLACI

¡El Boletín Educativo de SOLACI tiene un nuevo Director! Se trata del Dr. Gustavo Pedernera, prestigioso Cardiólogo Clínico e Intervencionista y Especialista en Terapéuticas Endovasculares del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Argentina. 

El Dr. Pedernera dirigió el Boletín Educativo 113 (dedicado al tratamiento de la Oclusión Total Crónica) y, en esta ocasión, tuvo la amabilidad de dialogar con solaci.org sobre su designación, los objetivos que afrontará como Director del Boletín Educativo y la importancia de que SOLACI lleve adelante un programa de educación permanente a través de ProEducar.

-¿Cómo afronta este nuevo desafío y qué significa para usted?

Para mi representa un gran honor tener la confianza de los directores previos y miembros de SOLACI, que han delegado en mí la responsabilidad de dirigir el Boletín de ProEducar. Es un desafío muy importante porque he participado en la Sociedad en diferentes actividades. La educación médica continua es uno de los campos en los que debemos poner mayor énfasis de desarrollo y constancia.

-¿Cuáles serán sus objetivos como Director del Boletín Educativo de ProEducar? ¿Qué expectativas tiene?

El principal objetivo es lograr homogeneizar y nivelar  los conocimientos de todos los cardiólogos intervencionistas jóvenes y en formación de nuestra especialidad. Con un rápido acceso a la información y una difusión permanente de los mismos. El trabajo conjunto de diferentes referentes en sinergia con la sociedad, sin dudas nos permitirá fortalecernos como región y así alcanzar logros aún mayores.

-Cuéntenos sobre los Boletines Educativos de SOLACI ¿Cuáles son sus atractivos y ventajas?

Los Boletines Educativos son de vital importancia y necesidad para médicos en formación, ya que reúnen aspectos teóricos, estadísticos y técnicos de expertos en diferentes áreas. El Boletín deja de ser un anexo de información para transformarse en un suplemento de estudio de gran valor. Cuenta con la ventaja de contener la explicación paso a paso de diferentes técnicas o procedimientos, con imágenes, gráficos, videos educativos y entrevistas a expertos que lo hacen muy enriquecedor y atractivo.

¿Le parece importante que SOLACI promueva espacios educativos para los fellows en Latinoamérica? ¿Por qué?

Sin dudas, SOLACI debe promover espacios para jóvenes en formación. En ese sentido, se debe difundir toda la información, aspectos técnicos y procedurales a todos los miembros de Latinoamérica sin restricciones.  Esto nos permitirá alcanzar la posibilidad de tener materiales y dispositivos con los que todavía no contamos en diferentes países, ser generadores de proyectos de investigación, expandir la posibilidad de intercambios para incrementar aún más el expertise y fortalecer la unión de la región para aumentar la participación en congresos y actividades académicas en todo el mundo.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

Vuelva a ver nuestro evento sobre evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025

Ya puede ver nuestro evento realizado en conjunto con Medtronic titulado "Evidencias y controversias de la Denervación Renal en 2025". El evento contó con la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...