La serie más grande publicada hasta ahora con la válvula Lotus

Este trabajo representa la experiencia en el Reino Unido con la segunda generación de la válvula reposicionable y recapturable Lotus (Boston Scientific, Natick, Massachusetts).

 

Se incluyeron 228 pacientes en forma prospectiva con una edad media de 81.4 ± 7.6 y un EuroScore logístico de 17.5 ± 12.4.

 

Del total de pacientes, 187 (82%) recibieron la válvula por estenosis aórtica, 7 (3.1%) por insuficiencia aórtica pura y 34 (14.9%) por una combinación de estenosis e insuficiencia.

 

El acceso femoral fue el más frecuente con el 94.7% y más de la mitad de los pacientes se realizaron con anestesia local más una sedación leve.

 

Se utilizaron tres medidas de válvulas: 23 mm (n=66, 28.9%), 25 mm (n=39, 17.1%) y 27 mm (n=123, 53.9%).

 

La válvula fue implantada con éxito en el 99.1% de los procedimientos quedando con un gradiente medio de 11.4 ± 5.4 mmHg y un área valvular de 1.6 ± 0.5 cm2.

 

La mortalidad intra hospitalaria fue del 1.8% (n=4), otras complicaciones incluyeron taponamiento cardíaco (1.8%), conversión a esternotomía (1.3%), stroke (3.9%), complicaciones vasculares (7%) e insuficiencia renal aguda (7.9%).

 

La incidencia de insuficiencia aórtica moderada a severa fue del 0.8% (n=2) y el 31.8% de la población requirió el implante de un marcapasos definitivo.

 

Conclusión
Este análisis representa la serie más grande publicada hasta ahora con la válvula Lotus con muy buenos resultados particularmente la baja tasa de insuficiencia aórtica.

 

Imagen: Boston Scientific

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement Using the Repositionable LOTUS Valve. United Kingdom Experience. 

Referencia: Rajiv Rampat et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2016;9(4):367-372.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....