Nueva técnica para calcular la reserva fraccional de flujo por tomografía: ¿es precisa?

ffr tomografiaEste trabajo describe la precisión de la nueva técnica para calcular la reserva fraccional de flujo (FFR) por tomografía.

 

Otras técnicas por tomografía para calcular el FFR utilizan escalas alométricas y asumen la resistencia microvascular coronaria, sin embargo esta nueva técnica en vez de asumir estos parámetros, los calcula en base a la deformación del lumen coronaria y de la aorta. La precisión de esta nueva técnica no había sido calculada.

 

Se incluyeron prospectivamente 42 pacientes (78 vasos) que recibieron una tomografía multicorte (320 detectores) más medición del FFR de manera invasiva convencional.

 

La deformación en un corte transversal del lumen coronario y de la aorta adquirida en diástole fue utilizada para realizar los cálculos del FFR por tomografía (CT-FFR). Para el cálculo se utilizó una computadora convencional con el software dedicado.

 

Los primeros 12 pacientes se utilizaron para determinar el valor de corte óptimo para el CT-FFR que resultó ser idéntico al FFR convencional (≤0.8). Los siguientes 30 pacientes validaron los resultados.

 

La primera cohorte demostró que el punto de corte óptimo para el CT-FFR fue de 0.8 con una sensibilidad del 67% y una especificidad del 91%.

 

En la cohorte de validación se pudo medir con éxito el CT-FFR en 56 de los 58 vasos analizados (97%). Comparado con las imágenes anatómicas tomográficas solamente, el CT-FFR ≤0.8 demostró una mayor especificidad (87% vs. 74%) y un mayor valor predictivo positivo (74% vs. 60%) sin resignar sensibilidad (78% vs. 79%) o valor predictivo negativo (89% vs. 88%).

 

El tiempo medio que llevó el análisis del CF-FFR por paciente fue de 27.07 ± 7.54 min.

 

Conclusión

Esta nueva técnica para medir el CT-FFR es factible y altamente reproducible con un corte idéntico al FFR convencional de 0.8. Requiere un tiempo corto de procesamiento y puede ser realizado en una computadora convencional.

 

Comentario editorial

La tomografía es una herramienta diagnóstica menos invasiva, segura y en algunos países más barata que la coronariografía convencional. Por otro lado, tiene la desventaja de sumar dosis de radiación y contraste sin poder solucionar el problema con una angioplastia ad-hoc, lo cual le quita utilidad en aquellos pacientes con alta probabilidad pre-test de enfermedad coronaria.

 

Título original: Noninvasive CT-Derived FFR Based on Structural and Fluid AnalysisA Comparison With Invasive FFR for Detection of Functionally Significant Stenosis.

Referencia: Ko BS et al. J Am Coll Cardiol Img. 2016. Online before print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....