DEFINE FLAIR y IFR SWEDEHEART: seguridad de la revascularización en base al FFR y al iFR tanto en pacientes estables como en SCA

FFR post angioplastiaLa revascularización coronaria basada en la fisiología tiene evidencia desde hace muchos años con uno de los primeros estudios como el DEFER (1998-2001). Sin embargo, desde esa fecha ocurrieron grandes cambios tanto en la seguridad y eficacia de los dispositivos como también en el tratamiento médico. Todo esto podría afectar los resultados clínicos y esto es especialmente cierto para los síndromes coronarios agudos donde varios estudios han puesto en duda la seguridad de diferir lesiones utilizando la reserva fraccional de flujo (FFR). La disfunción transitoria de la micro-circulación tanto en vasos culpables como no culpables y la respuesta disminuida a la hiperemia han sido propuestos como mecanismos que podrían cambiar los resultados en pacientes con SCA.

 

Los pacientes fueron randomizados (1:1) para recibir FFR o iFR en cada tipo de presentación clínica (angina crónica estable o SCA).

 

En el estudio se incluyeron 4529 pacientes, de los cuales 2130 recibieron tratamiento diferido en base a los resultados del FFR o el iFR. Estos últimos incluyeron 1675 pacientes con angina crónica estable (ACE) (iFR 885 y FFR 790) y 440 cursando un SCA (iFR 222 y FFR 218).

 

El end point primario resultó similar al evaluar globalmente todos los pacientes (iFR 6,47% vs FFR 6,41%; HR: 1.03; IC 95%: 0,81, 1,31; p=0,81) de la misma manera que al evaluar solamente los pacientes en los que la revascularización fue diferida por el resultado del estudio funcional (iFR 4,12% vs FFR 4,05%; HR: 1,05; IC 95%: 0,69, 1,60; p=0,82).

 

Al analizar los resultados por la presentación clínica, aquellos que ingresaron cursando un SCA evolucionaron peor (SCA 5,9% vs ACE 3,6%; HR: 0,62; IC 95%: 0,39 a 0,99; p=0,04). Esta diferencia podría ser explicada por una falla del FFR para evaluar los pacientes agudos (FFR: SCA 6,4% vs ACE 3,4%; HR: 0,52; IC 95%: 0,27 a 1,00; p< 0,05). El iFR, que no requiere hiperemia, no mostró diferencias significativas al evaluar ambos grupos de pacientes (SCA 5,4% vs ACE 3,8%; HR: 0,74; IC 95%: 0,38 a 1,43; p=0,37).

 

Aquellos pacientes que recibieron revascularización y no presentaron ninguna lesión que fuese diferida tuvieron una evolución similar (SCA 8,7% vs ACE 8,5%; HR: 0,91; IC 95%: 0,67 a 1,24; p=0,55).

 

Conclusión

El iFR guió más frecuentemente la revascularización funcional de esta cohorte de pacientes. Los eventos fueron pocos y similares al año, pero aquellos con síndromes coronarios agudos evaluados con FFR (que presentaron lesiones diferidas) tuvieron más eventos que los evaluados con iFR.

 

Título original: Safety of coronary revascularization deferral based on iFR and FFR measurements in stable angina and acute coronary syndromes: a pooled patient-level analysis of DEFINE FLAIR and IFR SWEDEHEART.

Presentador: Javier Escaned.

 

EscanedJavier


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...