La estenosis aórtica con bajo gradiente no mejora con TAVI

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

TAVI_estenosis-aortica-severaEs de público conocimiento que los pacientes con estenosis aórtica con bajo gradiente tienen una mala evolución con tratamiento médico y, además, presentan un elevado índice de mortalidad con la cirugía. En el caso del TAVI, donde el procedimiento es de menor complejidad comparado con la cirugía, la evidencia es contradictoria, pues si bien algunos estudios concuerdan con lo anteriormente expuesto, otros, en cambio, plantean que la evolución es similar.

 

Para este trabajo se analizaron 8 estudios que incluyeron en total a 12.589 pacientes. Se definió como “estenosis aórtica con bajo gradiente” a un Área Valvular Áórtica (AVA) <1 cm2 con un gradiente medio menor a 40 mmHg, excepto por Malkin, quien lo definió como un AVA <1.

 

El punto final primario fue mortalidad de cualquier causa a 12 meses, mientras que el secundario (PFS) fue mortalidad de cualquier causa a 30 días.

 

Todos los pacientes analizados en el estudio presentaron estenosis aórtica severa sintomática. De ellos, 3.437 (27.3%) exhibieron estenosis aórtica con bajo gradiente.

 

La edad media fue de 81 años. La FEY fue más baja en los que presentaron estenosis aórtica de bajo gradiente (48% vs. 54%), mayor presencia de diabetes, enfermedad coronaria y EuroSCORE log.

 

El punto final primario fue mayor en los de estenosis aórtica de bajo gradiente (OR; 1.48; 95% CI; 1.3-1.7; p<0.00001), al igual que el EPS (OR, 1.35; 95% CI, 1.11-1.66; p=0.002). En relación a la edad, la FEY, el historial de enfermedad coronaria y el tipo de válvula implantada, estos factores no generaron impacto en la mortalidad del grupo de los de bajo gradiente.

 

Conclusión

En una población de pacientes que recibieron TAVI, la presencia de estenosis aórtica de bajo gradiente parece estar relacionada con un pronóstico sombrío.

 

Comentario

La presenciad de bajo flujo y bajo gradiente es un desafío en esta enfermedad, ya que se relaciona en la cirugía con mayor mortalidad temprana y en este análisis ocurre lo mismo.

 

Debemos aprender a ser más “inquietos”, no solo en el diagnóstico de la estenosis aórtica (advirtiendo la presencia de síntomas, la correcta evaluación de la función ventricular y la fracción de eyección), sino también con respecto al índice de volumen sistólico, que se relaciona más con el deterioro precoz de la función ventricular.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Outcomes of Patients With Low-Pressure Aortic Gradient Undergoing Transcatheter Aortic Valve Implantation: A Meta-analysis.

Referencia: Federico Carnotto, et al. Catheterization and Cardiovascular Intervention 2017;89:1100-1106.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....