Lesión de múltiples vasos y enfermedad carotidea severa ¿Cómo proceder?

La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) es la más frecuente de todas las cirugías cardiovasculares y todavía se mantiene como el “gold standard” para tratar pacientes con múltiples vasos. La estenosis carotidea concomitante se presenta entre el 6 y el 8% de estos pacientes y se asocia con un aumento de la tasa de stroke durante y luego de la cirugía.

Lesión de múltiples vasos y enfermedad carotidea severa ¿Cómo proceder?

El tratamiento preventivo de las lesiones carotideas puede ser manejado de diferentes maneras, ya sea con angioplastia o endarterectomía de manera simultánea con la CRM o antes de la misma.


Lea también: «¿Fin de la discusión sobre el impacto del marcapaso post TAVI?»


Toda la información ha surgido de series de casos con diferentes criterios de inclusión o definición de puntos finales, por lo que no existe una evidencia definitiva de estudios randomizados y controlados que muestren una ventaja de la endarterectomía y CRM simultáneas o en etapas vs la CRM solamente.

 

Los pacientes con estenosis severa asintomática de la carótida interna – ≥80% de acuerdo al ECST (European Carotid Surgery Trial), o ≥70% por ecografía de acuerdo al NASCET (North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial)- que requirieran CRM fueron randomizados a endarterectomía y CRM simultáneas vs CRM solamente. La randomización fue estratificada por centro, edad, sexo y escala de ranking modificada. El end point primario fue la tasa de stroke y muerte a 30 días.

 

Entre el 2010 y el 2014 se enrolaron un total de 129 pacientes en 17 centros de Alemania y República Checa. El enrolamiento fue terminado precozmente dado lo lento del mismo y la falta de fondos.


Lea también: «Con la salida del mercado del Absorb surgen nuevas plataformas bioabsorbibles».


A 30 días, la tasa de cualquier stroke o muerte fue de 12/65 (18.5%) en los que recibieron endarterectomía y CRM simultáneas comparado con un 6/62 (9.7%) en los pacientes que recibieron solamente CRM (reducción absoluta de riesgo 8.8%; p=0.12).

 

Los end points secundarios no mostraron diferencias significativas entre ambos grupos tanto a 30 días como al año, aunque siempre con una tendencia a favor de la CRM aislada.

 

Conclusión

Los resultados de este trabajo no son definitivos dado la falta de poder estadístico del mismo, pero parece poco probable que la endarterectomía carotidea combinada en el mismo procedimiento con la cirugía de revascularización miocárdica sea la mejor estrategia de tratamiento. El seguimiento a 5 años de estos pacientes está en curso.

 

Comentario editorial

La angioplastia carotidea es una alternativa a la endarterectomía, aunque la mayoría de los trabajos han mostrado una tasa mayor de stroke peri procedimiento con la angioplastia (en su mayoría, strokes menores). Esto se da fundamentalmente en hombres añosos, que son la mayoría que se presentan con ambos problemas concomitantes.

 

Una revisión sistemática de estudios de cohorte mostró una tasa de stroke y muerte del 9.1% con angioplastia y CRM en etapas. Incluso estudios observacionales han favorecido aún más a esta estrategia. El problema se presenta con la necesidad de doble antiagregación por al menos un mes que pospone la cirugía y expone a los pacientes a eventos coronarios en la espera.

 

Otra estrategia posible es realizar la angioplastia y, de no presentarse ninguna complicación, llevar al paciente a quirófano directamente de la sala de hemodinamia. El procedimiento hay que realizarlo sin doble antiagregación y, luego de salir del quirófano, si no hay sangrado por los drenajes, se puede realizar la carga de clopidogrel por la sonda nasogástrica. No hay ninguna evidencia randomizada para esto último.

 

Título original: Safety of Simultaneous Coronary Artery Bypass Grafting and Carotid Endarterectomy Versus Isolated Coronary Artery Bypass Grafting. A Randomized Clinical Trial.

Referencia: Christian Weimar et al. Stroke. 2017 Oct;48(10):2769-2775.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...