Calidad de vida entre cirugía y angioplastia para tratar la enfermedad del tronco

En los últimos años la angioplastia con stents liberadores de fármacos (DES) han surgido como una alternativa a la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con enfermedad del tronco de la coronaria izquierda. Tanto las guías Europeas como las de los Estados Unidos otorgan una recomendación “clase IIa” para la angioplastia del tronco de la coronaria izquierda (TCI) en pacientes seleccionados.

Calidad de vida entre cirugía y angioplastia para tratar la enfermedad del tronco

El estudio randomizado EXCEL (Evaluation of Xience Versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization) demostró tasas similares de muerte, stroke e infarto agudo de miocardio a 36 meses en pacientes con enfermedad de TCI entre pacientes tratados con stents liberadores de everolimus vs cirugía.


Lea también: «Disección coronaria en mujeres: poco frecuente y de difícil manejo».


Más allá del resultado global, ambos tratamientos se diferenciaron en ciertos eventos y en el momento en que se produjeron estos. Por ejemplo, los pacientes que recibieron cirugía estuvieron expuestos a más infartos en los primeros 30 días, mientras que la tasa de revascularización repetida fue significativamente mayor para la angioplastia al final del seguimiento. Este trabajo se diseñó para comprender mejor la diferencia entre ambas estrategias de revascularización desde la perspectiva de los pacientes y no desde el clásico y objetivo end point combinado de muerte, infarto y stroke.

 

Entre septiembre 2010 y marzo 2014 se incluyeron 1905 pacientes con enfermedad de TCI randomizados a angioplastia o cirugía, de los cuales 1788 participaron en el sub estudio de calidad de vida. La calidad de vida fue evaluada con diferentes scores y tests (ej: Seattle Angina Questionnaire, entre otros) de manera basal y al mes, 12 meses y 36 meses.


Lea también: «Sobre la radioprotección: editorial del Dr. Ariel Durán».


Al final del seguimiento ambas estrategias de revascularización se asociaron con una mejoría significativa con respecto al basal. En el primer mes, como era esperable, la angioplastia se asoció con una calidad de vida mucho mejor con respecto a la cirugía. Sin embargo, la diferencia se atenuó marcadamente al año y dejó de ser significativa al final del seguimiento.

 

Conclusión

En pacientes seleccionados con enfermedad del tronco de la coronaria izquierda ambas estrategias de revascularización mostraron una mejoría significativa con respecto al basal aunque el beneficio se observó mucho más rápidamente con la angioplastia.

 

Teniendo en cuenta los resultados más duros ya publicados y la perspectiva de los pacientes evaluadas en el presente trabajo se puede concluir que la cirugía y la angioplastia son similares en este subgrupo elegido de pacientes.

 

Título original: Quality-of-Life After Everolimus-Eluting Stents or Bypass Surgery for Left-Main Disease. Results from the EXCEL Trial.

Referencia: Suzanne J. Baron et al. J Am Coll Cardiol 2017;70:3113–22.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...