Terapia antiplaquetaria dual: seis meses son suficientes.

Referencia: Kandzari DE, Barrer CS, Leon MB, et al. Dual antiplatelet therapy duration and clinical outcomes following treatment with zotarolimus-eluting stents. JACC Cardiovasc Interv 2011; 4: 1119-28.2011; 4: 1119-28.

 

Según los resultados de un estudio realizado por Kandzari y colaboradores, los pacientes manejados con STENTS recubiertos de zotarolimus (ZES, por Zotarolimus-Eluting-Stents) y terapia antiplaquetaria dual por seis meses, no presentaron una mayor incidencia de eventos isquémicos en comparación con quienes recibieron la terapia antiplaquetaria dual por 12 meses, En esta investigación, que incluyó 2.032 pacientes sometidos a PCI Con ZES, un total de 1.414 recibieron terapia antiplaquetaria dual por seis meses y permanecieron libres de eventos isquémicos durante todo el seguimiento (tres años). Por otra parte, la adherencia a la terapia antiplaquetaria dual fue de 100% a los 6 mees, de 47.9% a los 12 meses, de 38,5% luego de 24 meses y de 28,8% a los tres años. Con base en los resultados obtenidos, los autores concluyeron que en los pacientes sometidos a revascularización percutánea electiva con ZES, la seguridad y la incidencia de eventos adversos son independientes de la duración de la terapia antiplaquetaria dual, administrada en un rango de 6 meses a más de 2 años.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...