La insuficiencia aórtica es de mal pronóstico en el TAVI.

Título original: Impact of Post-Procedural Aortic Regurgitation on Mortality Alter Trancatheter Aortic Valve Implantation Referencia: Kentaro Hayashida, et al. J Am Coll Interv 2012;5:1247-56

El implante percutáneo valvular aórtico (TAVI) ha surgido como una estrategia valedera para los pacientes (ptes) con estenosis aórtica severa de alto riesgo quirúrgico, El grado de insuficiencia aórtica residual (IAO R) y la post-dilatación aún hoy son un problema no resuelto. 

Entre octubre 2006 y octubre 2011 se realizaron 400 ptes consecutivos. Los ptes que presentaron IAO R se los dividió en 3 grupos: grado 0-1 Grupo 1 (G1) 99 ptes, grado 2 Grupo 2 (G2) 89 ptes y grado 3-4 Grupo 3 (G3) 12 ptes.

La válvula implantada fue Edwards (Edwards Lifesciences, Irvine, California) en el 86.8% y CoreValve (Medtronic, Minneapolis, Minnesota) en el 13.2%. No hubo diferencias en el diámetro de la válvula implantada entre los grupos. La post-dilatación y la insuficiencia mitral fueron significativamente más frecuentes en el G3. De manera interesante el grado de insuficiencia mitral post procedimiento aumento en forma paralela al grado de insuficiencia aórtica.

A 30 días la mortalidad fue del 9.5%, sin diferencias en mortalidad, insuficiencia renal o complicaciones vasculares mayores entre los grupos. En el seguimiento fue de 297 días (101-607), fallecieron 109 ptes (64 G1, 36 G2 y 9 G3). La mortalidad a 2 años fue 28%, 40.4% y 75% respectivamente. El G3 tuvo significativamente peor evolución. La IAO R fue un predictor independiente de mortalidad a mediano plazo.

Conclusión 

La presencia de IAO R >2 se asocia a una peor evolución a mediano plazo, siendo muy importante la selección de la válvula a implantar y la post-dilatación cuando es requerida quizás contribuya a resolver el problema.

Comentario editorial

Este Estudio es importante ya que con un número pequeño de ptes, nos pone de manifiesto que la IAO R >2 se relaciona con mala evolución a mediano plazo siendo muy importante a la hora de decidir el implante de una válvula percutánea planear una correcta estrategia. Sería de gran utilidad si se contara con predictores anatómicos que predijeran la presencia de IAO luego del implante, lo cual nos daría las herramientas para planificar la estrategia y facilitaría el desarrollo de mejores dispositivos valvulares 

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...